top of page

NUESTROS DOCUMENTOS

El Peronismo ha sido históricamente actor protagonista de acuerdos y concertaciones políticas. Hay, por otra parte, sectores de la sociedad contrarios al pensamiento nacional que hacen necesaria  la conveniencia de buscar coincidencias.

Toda política que construya una alternativa socio económica favorable para los sectores populares requiere de un bloque de poder que la sostenga y su profundización para cambiar las estructuras existentes depende de la cohesión  del armado de ese bloque.

La crisis desatada en 2008 a nivel global, y en nuestro país por la rebelión empresaria del campo, tuvo su correlato político en el quiebre del frente político que se venía gestando desde 2003. De este modo, por la resolución 125, se perdieron aliados, fuerzas propias y sectores populares que deberían haber acompañado al proyecto nacional en las elecciones de 2009.

El gobierno de Cristina logró revertir  estos resultados negativos a partir de la gestión y de un conjunto de leyes y decisiones acertadas que ya indicaban  la recuperación política del gobierno popular.

Entonces el año 2010 termina con la casi total recomposición del frente compuesto por diversos sectores de apoyo a la gestión que encabeza el peronismo gobernante

Debemos comprender que esta reconstrucción se realiza de modo espontáneo a partir de la conmoción que produjo en la sociedad  la muerte de Néstor Kirchner, y que ésta es una tarea llevada adelante por los sectores populares y por la juventud movilizada que se impone a una dirigencia siempre dubitativa y vacilante. La evidencia de su necesidad es para propios y ajenos una decisión tomada  a partir de las movilizaciones populares de octubre

 

El frente tiene una relación interna de complejidad y equilibrio que debe ser comprendida en su constitución:

  1. Tiene su eje en la clase trabajadora, en la CGT, en la mitad de la  CTA, y en los sectores carenciados urbanos y rurales

  1. Tiende a incorporar las contradicciones políticas regionales y locales por medio de los gobernadores de las provincias periféricas y de los intendentes del conurbano

  1. Incorpora aliados que provienen de sectores progresistas, de las minorías discriminadas,  los jóvenes y  un amplio grupo de intelectuales

  1. En lo social lleva adelante todas las acciones posibles para combatir la pobreza, en el marco de un proyecto profundamente inclusivo.

 

La Argentina del 2010 - además del acelerado crecimiento económico, de la disminución de la pobreza, de la prosperidad generalizada y fundamentalmente donde casi por única vez en nuestra historia el poder político no está donde está el poder económico- nos ha dado una herramienta  de construcción proveniente de las calles y  encabezada por  los sectores populares,  y esto sin lugar a dudas debe llevar a la Compañera Cristina a la victoria en 2011.

 

Esta es la tarea del conjunto de los compañeros, y desde los claustros de estudiantes, graduados, docentes y trabajadores no docentes, debemos trabajar en este sentido para garantizar el triunfo del proyecto Nacional y Popular.

DOCUMENTO 8.
El año 2011. Noviembre 2010
bottom of page