top of page

NUESTROS DOCUMENTOS

En el 2011 no estará en juego un resultado electoral más, sino la continuidad y profundización de las políticas nacionales implementadas desde el 2003.

  1. Todos los esfuerzos que realicemos serán pocos hasta tanto garanticemos el triunfo en las elecciones nacionales.

  2. Nuestras políticas se han basado en el desarrollo de la economía, lo que ha logrado un crecimiento significativo en todos los aspectos productivos, generando recursos y reservas en el marco de una clara y estratégica inserción regional, con el objetivo indelegable de cambiar la redistribución interna de las riquezas en nuestro país.

  3. Los avances en las políticas sociales, producto de un nuevo y protagónico rol del Estado, han permitido también mejoras en los aspectos referidos a la salud, trabajo, educación y cultura. Siendo consientes que aún falta mucho, el sólo ejercicio de recordar o comparar con la situación del 2001/2002 nos permite tener una justa perspectiva de todo lo que se ha avanzado y nos compromete en seguir con lo que nos falta.    

  4. Sin lugar a dudas, los avances logrados en estos términos por el actual gobierno nacional de la compañera Cristina, están realizando un aporte importantísimo en el camino de la construcción de una patria socialmente justa, políticamente libre y económicamente soberna.

  5. Por esto sabemos que si vuelven a gobernar los “profetas del neoliberalismo” como siempre lo han hecho, irán por la vía de la plena mercantilización de la educación y la salud pública, la liquidación de la banca estatal, la privatización de los resortes esenciales de la economía, la especulación financiera, la dolarización y la reducción del rol del Estado. Lo hemos visto nítidamente en estos últimos años, el reagrupamiento y embestida política “Conservadora-liberal” en las discusiones por los fondos de pensión y jubilación, retenciones a las exportaciones agropecuarias, la ley de medios, papel prensa y otros temas , han demostrando una vez más que su único objetivo es el manejo  monopólico y arbitrario, siendo que su única necesidad es la recuperación e incremento de una renta para unos pocos y su destino como siempre es girar su botín en moneda extrajera al exterior. Sin olvidarnos que la forma de cubrir esta mecánica de saqueo será con endeudamiento del Estado, como lo han hecho las dictaduras militares y el esquema económico dominante en los 90 con su trágico final en diciembre del 2001.

  6. Compañeros, esta coyuntura no permite dudar en cuales pueden ser las implicancias de un retroceso político para el campo popular.    

  7. Respecto a nuestra Facultad, fue nombrado Decano el Arq. Eduardo Cajide, (actual consejero del CoPUA – designado por el ejecutivo del GCBA - gestión Mauricio Macri), con los votos del “grupo de los 7” (Frente Encuentro “reducido” 4, Coalición Cívica 2 y Proyecto FADU 1) en segunda vuelta, sobre el total de 16 consejeros. Queremos dejar absolutamente claro que ninguna expresión orgánica del peronismo forma parte de esta composición y la misma no nos representa, solo han quedado rezagados algunos compañeros de otros tiempos que han antepuesto una vocación personal para la acción política y el simple propósito de  mantener sus cargos rentados en el 4° piso por sobre una política de construcción colectiva y de cambio en la FADU, reincidiendo en errores tácticos y postergando la construcción de un nuevo escenario político.*

  8. Lo hemos planteado en varias oportunidades, la designación del decano en la actual crisis, debiera haber asumido con total fortaleza y representatividad, ampliando las bases para el consenso y abriendo la discusión integral a los problemas de la facultad.  La crisis no termina eligiendo autoridades, solo la habremos superado el día que nuestra facultad tenga una gestión de gobierno como se merece.
     

Desde nuestro lugar e identidad política trabajaremos para la construcción de una salida de la actual situación, que permita materializar una FADU que esté estrechamente vinculada con el país en el que está inserta, generando una universidad nacional y popular, pública, gratuita y al servicio del Pueblo.

DOCUMENTO 7.
A los compañeros peronistas. Agosto 2010
bottom of page