NUESTROS DOCUMENTOS
DOCUMENTO 46.
Pandemia Coronavirus Covid 19. 30 de Marzo 2020
"Nuestro mayor homenaje al Compañero Roberto Corvaglia, “Toti”, por su militancia, por su incondicionalidad a la causa de la Liberación Nacional, aportando en cada uno de sus actos a la construcción de una Patria Justa, Libre y Soberana. ¡Siempre estarás presente! "
La Hora de los Pueblos.
Cuando la peste pase…además de los muertos, quedará la foto más nítida y horrorosa del capitalismo financiero que rige al mundo desnudada en su más impiadosa voluntad de acumular riqueza y poder por sobre las vidas humanas.
Los discursos xenófobos de los gobiernos neoliberales en el mundo marcan a las claras que es más importante su guerra comercial, para la defensa de los intereses de unos pocos grupos concentrados de poder, que los pueblos que supuestamente representan. Esta es la única razón del retraso, por parte de estos gobiernos, en declarar las cuarentenas correspondientes en cada uno de sus países, generando una curva exponencial en la cantidad de infectados y muertos. Los seis meses de la brutal represión continua en Chile, “el muro a México”; los 120 asesinatos de líderes sociales en Colombia y los continuos bombardeos en Medio Oriente ambos vinculados a los EEUU de Trump; el nefasto y permanente proceder de Bolsonaro y el “algunos tendrá que morir antes” de Boris Johnson desde la Europa racista y expulsiva de las últimas décadas, reflejada en casi todos sus gobiernos de derecha, que han convertido al mar Mediterráneo en una fosa común, donde el viejo continente da muestras una vez más que, al parecer, Hitler perdió la guerra pero el nazismo la ganó.
Cuando la peste pase… además de los muertos, quedará una de las fotos más claras en la cual el fascismo político no es otra cosa que el capitalismo financiero sin filtro, en lo económico.
En este contexto mundial aparece el Coronavirus COVID 19. Que ya al igual que otros recientes “virus mutados” vaya a saber por quién o cómo, ya que las explicaciones esbozadas de su origen nunca cumplimentan la totalidad de las preguntas formuladas, nos han hecho ingresar a una guerra bacteriológica sin precedentes. Según Trump es un “virus chino” por su origen en la ciudad de Wuhan, China, donde casualmente se realizaron las Olimpíadas Militares en octubre del año pasado. Curiosamente la delegación de EEUU no consiguió estar dentro de las 10 representaciones más premiadas, situación inédita y que nos permite conjeturar que este contingente de militares tenía como “mejor expertise” otra especialidad, de acuerdo a la versión extraoficial china, la de haber plantado el virus en su recorrido turístico por el mercado de Wuhan.
Pero lo que sí es absolutamente increíble y sorprendente de la versión norteamericana es que, por primera vez en siglos o por lo menos en décadas, esta “implosión virósica de escala mundial” se haya producido en “forma natural” en un epicentro de tan pocas hectáreas.
Recordemos que a esta pandemia las antecedieron otras como el “virus ZH” del año 2002; en el 2004, el “virus Saracs”; la Gripe Aviar, en el 2005; la Gripe Porcina en el 2009; el “Ebola” en el 2014; el SICA, en el 2016 y ahora, a fines del 2019, el Coronavirus Covid 19. Es decir, en los últimos 17 años hubo 7 nuevos virus mutados de gran propagación y alcance. Sin olvidarnos del HIV, aún sin vacuna, lo que evidencia que, para los laboratorios más importantes del mundo, es más importante vender un cóctel en forma permanente que proporcionar una vacuna en contra del SIDA, a más 30 años de su aparición.
En el contexto de una guerra comercial global, aplicada en todo el mundo, no debiese ser de tan difícil interpretación esta nueva y desgraciada “saga del demonio”. Pero sí sus consecuencias, aunque pudiese ser tarde para darse cuenta que la vida no tiene precio y el individualismo es el camino al “sálvese quien pueda” en un contexto en el cual tampoco habrá futuros para ellos.
De una manera u otra está claro que esta guerra llego al umbral de tu casa.
Mientras hoy los liberales exigen la presencia del Estado, los anti vacunas piden a gritos la vacuna que los salve. Los peronistas decimos como siempre que “La única verdad es la realidad” por eso hoy el contraste es claro: mientras Cuba manda médicos a la terrible situación sanitaria en la que está sumergida Italia, los EEUU ofrecen 15 millones de dólares para capturar a Maduro y lo único que ha mandado Trump, durante su gobierno a otros países, son marines y bombas.
En nuestro país, el viernes 27 de marzo, la empresa Techint despidió a 1.450 trabajadores; así funcionan los grupos de poder económico… nos hacen socios en las pérdidas pero nunca en las ganancias y riquezas. Paolo Rocca, te lo dijo ayer públicamente el compañero Alberto Fernández presidente de la Nación: “llego la hora de ganar menos, pero sabelo, no permitiremos nunca que los trabajadores queden desguarnecidos…”
La Argentina enfrenta esta pandemia después de cuatro años donde, desde el gobierno de Macri, se realizaron todas las acciones posibles para ausentar al Estado y achicar su aparato tratando de reducirlo a su mínima expresión. Sólo basta recordar que, hasta hace cuatro meses atrás, no existía el Ministerio de Salud y su presupuesto era absolutamente insuficiente, al igual que Educación.
En síntesis, para el liberalismo y “el mercado”, la Educación y la Salud Pública son gastos que deben ser reducidos a su mínima expresión. Sin dejar pasar por alto que el año pasado, producto de su pésima gestión en la Provincia de Buenos Aires, han dejado vencer infinidad de vacunas o no han completado y puesto en marcha varios hospitales que la gestión anterior del gobernador Scioli había realizado casi por completo.
Pero una de las peores situaciones que nos dejaron en el país es la capacidad referida a recursos económicos para enfrentar esta nueva crisis. El pago de la Deuda Externa contraída nos lleva a pagar 50.000 millones de dólares por año. Macri, además de endeudarnos por 100 años, hizo que entre el 2015 y el 2019 el peso de deuda argentina creciera un 87%, representando hoy el 91% del PBI, provocando además que la porción de la deuda en manos de acreedores extranjeros se triplicó en los últimos cuatro años.
En los últimos 40 años tres gobiernos realizaron esta forma de fuga, “bicicleta financiera”
-
Dictadura Cívico - Militar (1976-1983) nos endeudó en 10.300 millones de dólares anuales.
-
Menem - Cavallo (1989-2001) nos endeudó en 3.700 millones de dólares anuales.
-
El Macrismo (2016-2019) nos endeudó en 32.500 millones de dólares anuales, completando así el peor ciclo de endeudamiento de la historia argentina.
Es decir, UN SAQUEO.
Macri tomó la mayor cantidad de deuda que pudo en el menor tiempo posible, habiendo recibido un país que estaba en crecimiento económico y con una importante capacidad crediticia.
En síntesis, Argentina enfrenta esta pandemia después de cuatro años de un gobierno neoliberal que redujo las capacidades del Estado e instaló un modelo de especulación financiera, donde el 90% de los dólares que pidieron se fugó, bajo el “mecanismo de deuda y fuga”, bicicleta financiera, sin dejar ningún tipo de inversión ni modernización en la industria, en la obra pública o en el bienestar de los argentinos.
Cuando la peste pase…lamentaremos a cada uno de los muertos y algunos aprenderán que tanto la Salud y la Educación Pública no son un gasto sino una inversión y conforman pilares fundamentales para construir una país socialmente justo, políticamente soberano y económicamente independiente.
Cuando la peste pase… nacerá otro mundo donde el protagonismo de los pueblos, y no el capital financiero, será el actor principal.
Cuando la peste pase… quedará el mensaje de nuestro presidente "la economía puede levantarse, una vida no. El Estado va a estar más presente que nunca", el cual no es producto de su genialidad sino de la comprensión del valor de la vida, ejemplo de la lucha de DDHH de las madres y las abuelas.
Mientras la peste pasa… existe en la FADU una terrible preocupación por el dictado de clases y de lo que se estaría perdiendo, o sea, analizamos la realidad como si este virus fuese una circunstancia más. Proponemos ser inteligentes y preguntarnos ¿no será hora de levantar la mira para entender lo principal y lo secundario? No podemos sostener la Educación Pública en términos de perder o ganar tiempo. Ganar tiempo es mejorar la calidad a través de una profunda discusión del modelo académico, existen antecedentes para hacerlo: retomemos las Antologías Pedagógicas, entendamos la producción de los talleres como un hecho comunitario, venzamos al individualismo, es nuestra oportunidad, los ejemplos los tenemos a mano y el modelo en la Presidencia de la Nación.
Lo terrible hoy es, que esta pandemia llegó al umbral de todas nuestras casas y, si antes alguno podía ser indiferente a lo que pasara de la puerta para afuera o lo que le pudiera pasar al vecino, a tu pueblo o a tu país, hoy se hace absolutamente imposible.
Esta pandemia vino a enseñarte que la única manera de vencerla es entender que la “Patria es el otro”. Como plantea la “Comunidad Organizada” tenemos la necesidad imperiosa de construir un proyecto colectivo alternativo al capitalismo liberal, sobre la base de una democracia participativa y solidaria, edificada en torno a la acción de las organizaciones libres del pueblo y un proyecto de civilización, opuesto al individualismo, que ponga en el centro lo común.
Es un orgullo contar hoy con un gobierno nacional encabezado por el compañero Alberto Fernández que, en sus decisiones, pondera cuidar a todos los argentinos por encima de una renta utilitaria, egoísta e individualista, usufructuada sobre el riesgo de la salud de un Pueblo.
Cuando la peste pase…tendremos el compromiso de aprender la lección que ésta nos deja para entender que las acciones individuales, sin comprender la comunidad en su conjunto, no nos salvan.
Por último, nuestro mayor reconocimiento y gratitud a todes les argentines que exponen su vida continuando con las tareas esenciales para cuidarnos a todes y, en particular, a les trabajadores de la salud que pelean a centímetros de esta cruel pandemia.
Quédate en casa…
Leyendo a Perón:
-
“Lo que nuestra filosofía intenta restablecer al emplear el término armonía es, cabalmente, el sentido de plenitud de la existencia. Al principio hegeliano de realización del yo en el nosotros, apuntamos la necesidad de que ese «nosotros» se realice y perfeccione por el yo”…Juan Domingo Perón en la “Comunidad Organizada”.
-
“No nos está permitido dudar de la trascendencia de los momentos que aguardan a la humanidad. El pensamiento noble, espoleado por su vocación de verdad, trata de ajustar un nuevo paisaje. Las incógnitas históricas son ciertamente considerables, pero no retrasarán un solo día la marcha de los pueblos por grande que su incertidumbre nos parezca.” Juan Domingo Perón en “La Hora de los Pueblos”.
-
“Solo el pueblo salvará al pueblo.” CGT de los Argentinos
-
"La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad, y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos, rutinas y prioridades. Nos muestra cómo habíamos dejado dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza a nuestra vida y a nuestra comunidad.
-
La tempestad pone al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo que nutrió el alma de nuestros pueblos; todas esas tentativas de anestesiar con aparentes rutinas “salvadoras”, incapaces de apelar a nuestras raíces, y evocar la memoria de nuestros ancianos, privándonos así de la inmunidad necesaria para hacerle frente a la adversidad.
-
Con la tempestad, se cayó el maquillaje de esos estereotipos con los que disfrazábamos nuestros egos, siempre pretenciosos de querer aparentar; y dejó al descubierto, una vez más, esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos ni queremos evadirnos; esa pertenencia de hermanos." Papa Francisco.