NUESTROS DOCUMENTOS
“Qué tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio”.
Bertolt Brecht
LENGUAJE Y CONTRADICCIÓN
Una de las características más importantes en el ser humano es el lenguaje y, como las palabras no son neutras ya que canalizan la ideología, hoy se utilizan para mantener políticas injustas que aumentan las desigualdades. En lugar de llamar a las cosas por su nombre se modifica el significado de las palabras, se tergiversan los términos. El gobierno usa expresiones que disfrazan la realidad y confunden a la ciudadanía a través de su manipulación.
El lenguaje neoliberal es un arma poderosísima: consiste en una serie de eufemismos que enmascaran la auténtica estrategia que se esconde detrás de sus palabras.
Para que su política vaya calando en la ciudadanía deben cuidar que el lenguaje sea capaz de disfrazar, transformando el cuidado exclusivo de sus beneficios e intereses en una idea con una apariencia formal más o menos moderada y hasta asumible por la ciudadanía.
Ante esto y en el período preelectoral que se avecina vale la reflexión. NO porque asumamos que nos dicen la verdad (ni mucho menos), pero “pueden” porque aún hay quienes les creen.
Culpabilizan, como si las responsabilidades fueran compartidas; gobiernan mediante el miedo; esconden, bajo eufemismos como austeridad, buscando la aceptación de los que menos tienen, mientras ellos guardan su dinero en paraísos fiscales; contraen deuda, la que tenemos que pagar cada uno para que sigan siendo ricos, terminando de imponer condiciones que maltratan nuestra calidad de vida hasta tener que pagar más impuestos por menos servicios públicos; (para Macri: "Si en invierno estás en patas, estás consumiendo energía de más" ; según la Vicepresidenta: “la leche es un bien de lujo”, y reclamó que dejemos de gastar “en cosas superficiales”; recordemos los consejos de Aranguren para ahorrar energía; y según González Fraga: "Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior"). Todo esto se expresa mediante un lenguaje que en realidad oculta una política económica controlada por ellos, situados fuera y por encima de la ley, con un profundo desprecio por lo público, por lo nuestro-del pueblo y encierra una enraizada defensa de intereses económicos y empresariales que son excluyentes!
BLINDAJE MEDIÁTICO Y GLOBALIZACIÓN
Sin pretender un análisis meramente lingüístico para desarticular sus estrategias, las ciencias sociales ya han escrito mucho sobre esto, sí tiene sentido entender que esta política tiene sus réplicas en otros países con idénticas formas. (Algunos ejemplos extraídos de discursos en España y Chile: Rajoy: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, Piñera: “Todos tenemos que hacer un esfuerzo para salir de la crisis”, “Son medidas excepcionales para tiempos excepcionales”).
No azarosamente una de las primeras medidas de gobierno de Macri, al asumir, fue la aprobación del decreto de necesidad y urgencia que creó el Ente Nacional de Comunicaciones. Este, le puso punto final a la Ley de Medios y generó así un blindaje mediático sumamente necesario para encubrir la serie de políticas anti-populares que se llevarían a cabo. (Obvio que habían arrancado con la operación mediática de crear “La Grieta”, siguiendo con una campaña repleta de mentiras, que día a día constatamos). Una vez en su gestión nos cansamos de esperar la llegada del “famoso segundo semestre”, “la lluvia de inversiones” y las consecuencias de la “”beneficiosa” teoría del derrame.
MODELO PARA POCOS
Históricamente el neoliberalismo nunca ha soportado a las masas y el macrismo, como fiel adherente a esta política económica liberal, tiene como primera tarea destruir toda construcción colectiva para poder enfrentar únicamente individualidades.
Partiendo de que “la única verdad es la realidad” y que “donde existe una necesidad, nace un derecho”, no debemos perder ni las conquistas logradas ni que en esas necesidades se instalen “negocios”, basándose en un discurso tan falaz como resbaloso.
La única verdad es que tras los despidos masivos, las paritarias con techo, la caída de salarios, la actividad productiva en retroceso…estamos sin señales de que este saqueo esté concluyendo.
¡¡ESTE ES EL ESCENARIO QUE DEBE REVERTIRSE!!
Debe frenarse el desmantelamiento que se suscita en las diferentes áreas donde se eliminó, desarticuló y se descentralizaron programas con fuerte inserción territorial que venían funcionando. Estas políticas que se aplican, no ocupan horas en los medios televisivos pero sí se pueden ver en los DNU y en el Boletín Oficial.
Sabemos lo difícil que es construir, implementar políticas de Estado, revertir situaciones consolidadas, tocar intereses, y es por eso que reviste de una gran importancia y compromiso defender las conquistas logradas y que no se retroceda.
Claro que deseamos un “país maravilloso”, pero no desconocemos que el presupuesto nacional es finito y se aplica según las prioridades que tenga el gobierno. Hoy se aplica a la caja chica de los contratistas y a la exclusividad de sus beneficios.
Avanzan, sin audiencias públicas, con tarifazos y cómo decía Horacio González…”los asuntos políticos los hacen pasar por cuestiones técnicas, las cuestiones técnicas por políticas de seguridad, la seguridad se transforma en un protocolo, el protocolo sustituye a la ley, y la ley ya no es más un acto deliberativo de la conciencia pública -individual o colectiva-, sino un sondeo de opinión…un rito publicitario para vender una ciudad postiza”.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
La participación ciudadana NO es un mecanismo formal de mero blindaje, pero es así como la utilizan. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, para la confección del Nuevo Código, vale aclararles que no alcanza que mencionen en su artículo 1° que se ajusta a la ley marco del Plan Urbano Ambiental (P.U.A.). Deberían recordar que la Ley N° 71 ordena que deben realizarse revisiones y actualizaciones sucesivas del Plan Urbano Ambiental, con un plazo no mayor de cinco (5) años a partir de su sanción por la Legislatura (fue sancionado en el 2008…¡vienen con un poco de demora!).
Ilusionan con los enunciados, que una vez más, no coinciden con el desarrollo posterior del texto. Nos tientan con pequeñas dosis de verdad. El nuevo código propone incrementar la capacidad constructiva pero no se se dice cómo se va a proveer la infraestructura ni los servicios y equipamientos públicos proporcionales a la nueva masa construida, ni cómo se saldarán los m² de espacios verdes para la nueva densidad edilicia/poblacional.
Tampoco se pone en cuestión la variación de los precios del suelo que el código habilita; esta plusvalía, fruto del esfuerzo del conjunto de la sociedad, no prevé participación alguna por parte del estado y se apropia íntegramente por los privados.
Y los privados son casualmente sus socios-amigos. Caputo vendió recientemente, a cambio de 23 millones de dólares, un terreno -ex hospital ferroviario- que había comprado por 6 millones ocho años antes de que lo bendijera la disposición del gobierno porteño (disposición 654/GCABA/DGIUR/08 dictada por la Subsecretaría de Planeamiento). El “Distrito Quartier Puerto Retiro” estará terminado en el 2020 y ¡oh coincidencia!, en la zona se invertirán en obra pública 2.000 millones de dólares (Paseo del Bajo, Paseo de los Inmigrantes, Relocalización de espera de camiones en antepuerto, Nueva terminal de Ómnibus de Retiro, Urbanización del Barrio 31, ampliación del Puerto, etc.)
En transporte, las promesas viajan en Metrobus. Es necesario aclarar que el sistema de Metrobus, concepción de transporte integral combinando diferentes medios y ligándolo mediante estaciones de transferencia, fue la excusa para crear un carril exclusivo que beneficia fundamentalmente a las empresas de gestión privada y consumidoras de combustibles no renovables. En algunos casos como en La Matanza, a pesar de que el municipio obtuvo la financiación en el 2015, se inauguró incompleto. El proyecto planteado durante el gobierno anterior era diferente…se llegaba del Km 32 de la Ruta 3 hasta la Estación Constitución, se ahorraban 50 minutos de viaje pagando un solo boleto hasta Capital mientras que, con el recientemente inaugurado, hay q pagar 2 boletos para llegar a San Justo!!! En la ciudad de Buenos Aires, de los 10 km de subte por año prometidos, lo único que podemos constatar es el aumento en los pasajes. Y a nivel nacional, luego de 16 meses, nadie sabe aún en qué consiste el Plan Belgrano. No existen políticas, gestión, presupuesto, inversiones ni obras. Ni siquiera se reunieron una vez con los diez gobernadores del Norte, que deberían ser los interlocutores naturales.
No obstante, paralelamente con este tema, siguen tomando deuda para construir infraestructura pero desvían los fondos a gastos corrientes. Por ejemplo para el faraónico proyecto ferroviario RER (Red de Expresos Regionales) -que de regional no tiene nada ya que está dedicado exclusivamente al Área Metropolitana basado en un porteñocentralismo extremo, al punto que prevé construir una mega estación bajo el mismísimo Obelisco- mientras, desde el 30 de junio de 2016, han dejado sin tren a más de 100 de pueblos. Esto se debe a la suspensión de todos los servicios que prestaba la UEPFP (Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial/Ferrobaires). 104 pueblos, más de 670 mil habitantes que vieron pasar el tren por última vez en tiempos de Cambiemos, o ciudades como Bahía Blanca, que recibían tres formaciones diarias y hoy sólo una.
En el área de Educación, más allá de la “pesada herencia” y de los discursos oficiales que enarbolan una supuesta “revolución educativa”, están los números. La reducción del presupuesto educativo a nivel nacional fue del 48%. En la CABA falta infraestructura escolar pero subejecutan partidas presupuestarias, además de reducir en los últimos 8 años el presupuesto un 86%!!! (Se invertía 9,71% de los recursos y hoy se destina sólo el 1,35%).
COSMÉTICA Y ESCENOGRAFÍA PARA LUCRAR
Nos venden la “participación público-privada” dónde se les otorga a los inversores “todos los beneficios” y al Estado “todas las desventajas”, sin tomar recaudo alguno ni respetando a la industria nacional ni a las pymes con la premisa que el Estado Constructor debe transformarse en Estado Facilitador. Entre estos beneficios, procuran permanentemente pasar a manos privadas las tierras del estado.
En el año 2012, ante la realidad en que nos encontrábamos de dispersión de políticas de tierras y de organismos con competencias en el control y administración de los bienes del Estado Nacional, nuestro Proyecto Nacional y Popular encabezado por Cristina, creó la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En ese Estado que CRECÍA surgió la necesidad de Coordinar la racionalización del uso de sus bienes teniendo en cuenta, como principios rectores, la preservación del patrimonio inmobiliario, la puesta en valor de los inmuebles con foco en proyectos de desarrollo local y regional, la incorporación del valor social y la afectación de los mismos a la ejecución de políticas públicas como salud, educación, medio ambiente, producción, administración, vivienda y transporte.
Desandando estas políticas, a través de 5 decretos publicados en el Boletín Oficial entre agosto del 2016 y abril de este año, el gobierno Pro autorizó la subasta de 93 inmuebles públicos, localizados en la C.A.B.A y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Salta y Jujuy (18.912 hectáreas - Casi la superficie total de la Capital Federal). Dentro de los argumentos esgrimen que son terrenos públicos que están "desafectados"¿!!¡¡?. Esto ya lo vimos en los 90’ y, específicamente en el caso de los terrenos ferroviarios, el no tener un uso operativo no es motivo para dilapidar el patrimonio. ¡Se corre el riesgo de desajustar el sistema! ¿Tienen acaso certeza de que no son necesarias para playas de carga, usos logísticos, apoyo a los servicios de pasajeros, acopios de cargas o para desarrollar zonas hoy no explotadas o de crecimiento incipiente?
El cuento de las “casas chinas”, (cuento en modo coloquial: mentira, embuste, patraña, infundio) representará pérdidas de puestos de trabajo de obreros, técnicos y profesionales nacionales y empujará al cierre innumerables empresas productoras de insumos, en tiempos en que decrecen los niveles del empleo y la producción industrial en el contexto de una economía en retroceso. Igual de grave es el hecho de que se siguen sumando beneficios para sus bolsillos. Asimismo agregan endeudamiento para importar una tecnología totalmente desarrollada en el país como es la industria de la construcción que nos toca tan de cerca. (Es de público conocimiento que Macri Padre fue nombrado en el 2006 “Consejero Senior para Inversiones Chinas en Latinoamérica” con el objetivo de promover la radicación de capitales en nuestro país. ¡Y la relación con China es tan fuerte que durante la cumbre del G20 en las folletería oficial, se anunció a Macri Hijo, con la foto de Franco. ¡Por la compra de viviendas, según la comisión pactada en el 2010, el beneficio del padre sería de $24.960.000.000!)
La lista es larga si pretendemos enumerar la cantidad de decisiones de gobierno que favorecieron a la megafortuna de la familia Macri. Apenas asumió y por decreto, el Gobierno Nacional definió pagarle 45 mil millones de pesos a Ángelo Calcaterra, primo de Macri, dueño de IECSA, para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. (Otras de las obras otorgadas por Macri y el macrismo a Calcaterra: construcción de las Centrales Termoélectricas Ensenada de Barragán y Brigadier López (Santa Fe y Buenos Aires); Construcción de la ruta 64 entre Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán; Construcción de 43 escuelas en la provincia de Córdoba; Obra de la Autopista Rosario-Córdoba (R.9); Construcción y Equipamiento del Hospital Interzonal “El Cruce” (Florencio Varela); Obra Hospital Bicentenario (Ituzaingó); Renovación total de vías Ferrocarril Gral. Belgrano (provincia Santa Fe); Construcción y provisión de materiales para la red de gas Zona Norte y Este (provincia de Córdoba); Construcción de gasoductos troncales (Córdoba); Construcción Nuevo Hospital Guillermo Rawson (San Juan); Proyecto y construcción de la Terminal de Cargas y Centro de Fronteras (Paso de los Libres, Corrientes); Construcción Colector Margen Izquierdo Riachuelo (CABA y GBA); Estación de Bombeo Planta Berazategui (prov. de Buenos Aires). Además de eliminar también por decreto la cláusula que impedía entrar al blanqueo a familiares de los funcionarios, o sea a sus propios familiares, dueños de sus empresas y condonar la deuda multimillonaria del Correo.
Sobre los supuestos beneficiosos “créditos hipotecarios” que lanzaron, ¡son con tasa variable! Los mismos se ajustan en función a una unidad de medida llamada UVA, “Unidad de valor adquisitivo”, que sigue al nivel de inflación. (Si se replican las condiciones de inflación y salarios que se verificaron en el año 2016, el peso de la cuota mensual como porcentaje de los ingresos pasaría del 25% a cerca del 40%). Dicho con otras palabras, las cuotas se ajustan mensualmente y los salarios de la gran mayoría de los trabajadores una única vez por año, lo que resulta configurando un combo riesgoso y hasta impagable. Mientras…seguimos esperando que sea aprobada la Ley de Alquileres que establezca un aumento anual de su precio vinculado al incremento de ingresos de los trabajadores, limite a un mes la comisión y el depósito y que la rescisión sea el resultado de un acuerdo entre las partes.
También el Gobierno empezó a trabajar para trasladar a los inmigrantes extranjeros y argentinos del interior que viven en el conurbano bonaerense o en la Capital Federal hacia las diferentes provincias, decisión basada en un informe de la Dirección Nacional de Migraciones que señala que el 82% de los 285.000 inmigrantes extranjeros que se radicaron entre el 2016 y lo que va de este año en el país, viven en el primer cordón del GBA o en la C.A.B.A. Lo llaman "proyecto de reorientación de los flujos migratorios internos de la Argentina”. La idea es “reorientarlos”, cómo si se necesitara una brújula para saber dónde están las oportunidades de trabajo, además de brindarnos una nueva muestra de su discriminación mayúscula, ya que todos somos descendientes de inmigrantes. (Imposible de leer esta noticia y no asociarla con el recuerdo de 40 años atrás, cuando Bussi -gobernador de facto de Tucumán- cargó en camiones del ejército a mendigos y lisiados de las calles de San Miguel y los envió a Catamarca. Y casi 20 años después, elegido gobernador por el voto, exportaba desocupados a Rio Negro y Neuquén, o a las relocalizaciones de villas ejecutadas por Cacciatore en la Ciudad de Buenos Aires).
En estos mismos días se firmó el decreto para el "Relevamiento de barrios populares, entendiendo como barrios populares lo que se conoce como villas, asentamientos irregulares, sean sobre terrenos fiscales o privados" todo bajo la órbita del AABE -la agencia que administra los bienes del estado- para su regularización dominial. Además de bajar de categoría el tema de la regularización dominial de las villas, vuelven a aparecer los términos estigmatizantes y mentirosos, como vivienda social. Esta vez le toca a los "barrios populares", y eso que creíamos que los barrios populares eran donde vivía el pueblo, o sea TODOS…ahora parece que pueblo esta relegado a la pobreza o sea, el pueblo son los pobres los demás son ciudadanos, y esos sí tienen derechos.
VOLVEREMOS
No aceptemos sus términos!!!!
Luego de décadas, en el año 2003, el Gobierno Nacional decidió recuperar el protagonismo del Estado en la planificación del desarrollo, dejando atrás el tiempo donde dicha herramienta había sido utilizada casi exclusivamente por el mercado con el único objetivo de rentabilidad y especulación inmobiliaria, generando desprotección y atraso en enormes porciones del territorio.
Para volver, TOMEMOS EL LENGUAJE, para denunciar la realidad y desarrollar las ideas que nos llevarán a la acción. Nada mejor para concluir que las propias palabras del General:
"Hasta que un día, no tengan más remedio que entregar el gobierno al pueblo…Nosotros demostramos que se puede vencer a la oligarquía…tenemos los hombres, las doctrinas y encima la razón. Están perdidos y ellos lo saben. POR ESO ES QUE SE DESESPERAN CON SÓLO OIR NUESTRO NOMBRE…una cosa puedo garantizarle, EL FUTURO ES DEL MOVIMIENTO NACIONAL. Aunque nos derriben mil veces, mil veces volveremos. EL PUEBLO ES ETERNO. Y NOSOTROS SOMOS EL PUEBLO."
NUESTRO COMPROMISO ES INQUEBRANTABLE
Y continuaremos militando, trabajando y luchando para sostener los derechos adquiridos hasta lograr una patria justa, libre y soberana.
Nunca menos!!