NUESTROS DOCUMENTOS
DOCUMENTO 39.
Elementos para la discusión. Febrero 2018
“No dejemos que Argentina sea una potencia, arrastrará tras de sí a toda América Latina… La estrategia es debilitar y corromper por dentro a la Argentina, destruir sus industrias, sus fuerzas armadas, fomentar divisiones internas apoyando bandos tanto de izquierda como de derecha. Atacar su cultura en todos los medios. Imponer dirigentes políticos que respondan a nuestro Imperio. Esto logrará la apatía del pueblo y una Democracia controlable donde sus representantes levantarán sus manos en sumisión. Hay que humillar a la Argentina.”
Coherencia de los Imperios dominantes: Winston Churchil - Yalta - 1945
"Unificaron todo el periodismo, la radiofonía y la televisión. Volcaron sobre papel y sobre los oídos toneladas de injuria y difamación. Convirtieron en traidores a la patria a los que la habían redimido de las viejas coyunturas a las que ellos sirven; presentaron como tiranos a los libertadores, y no hubo basura del rincón o de retrete que no se arrojaran sobre los hombres, sobre las ideas y sobre la fe de pueblo argentino.
Llamaron al patriotismo, esquizofrenia; demagogia, al amor al pueblo; libre empresa, a la destrucción del capital argentino para subordinarlo al extranjero. Llamaron jueces a los sicarios; policías, a los matones; virtud, al entreguismo; desfiguraron todo, anatematizaron lo argentino, exaltaron lo extranjero, llamaron valentía al asesinato impune, y cobardía a la resistencia popular. Volvieron a desfigurar la historia, exaltando al cipayo y al vende patria y denostando al patriota de verdad. Y eso lo dieron por el periódico, por la radio, por el libro, por la universidad, por la escuela. Y lo dieron en dosis masivas, en dosis para adultos, se dormían oyendo la palabra mentirosa del locutor y despertaron oyendo la palabra mentirosa del locutor”
Vigencia de la palabra de Don ARTURO JAURETCHE - 1957
LAMENTABLEMENTE SE CONFIRMA LO QUE PENSABAMOS HACE DOS AÑOS
No nos llama a sorpresa la actitud y la conducta de los representantes de la oligarquía cipaya de nuestro país que, desde su nacimiento, nunca modificó su práctica. Recorriendo personajes y políticas a lo largo de nuestra historia son innumerables los hechos coincidentes protagonizados por estos tipos, o acaso ¿en qué se diferencia la actitud de Martínez de Hoz encargado de la Aduana durante la Invasiones Inglesas allá por 1806, poniéndose a disposición de los invasores, con el envío de los lingotes de oro por parte de nuestro presidente actual a la corona británica?¿En qué se diferencia el salvajismo del prusiano coronel Rauch, ejecutando a bala de cañón prisioneros de los pueblos originarios bajo órdenes de Rivadavia, con la muerte de Rafael Nahuel ejecutado por la espalda por las fuerzas de la Prefectura Nacional ordenado por la Bullrich para tranquilizar a los ocupantes extranjeros de nuestro suelo?¿O el segundo viaje del coronel Héctor Benigno Varela para sofocar la Rebelión de los peones rurales en Santa Cruz a sangre y fuego con la supervisión del Dr. Nocetti (abogado de Etchecolatz) para desalojar a los pueblos originarios de las tierras de Benetton haciendo desaparecer y matando a Santiago Maldonado?
Reconociendo que esto es así, sólo por el hecho de haber modificado la forma de llegar al gobierno (siempre por la fuerza y esta vez por los votos) no los cambia en su comportamiento dictatorial, porque de esa forma ejercen el gobierno. Aquel rol que cumplieron las armas en el pasado hoy lo viabilizan a través de la prepotencia de los medios y la actitud represiva de un sector importante del Poder Judicial. Como hoy, mientras el diario Crítica clamaba por el derrocamiento del gobierno de Yrigoyen, una Corte Suprema adicta legalizaba con su fallo el golpe de estado como método legal para la instauración de un gobierno por la fuerza.
La memoria es necesaria no sólo desde los crímenes de la dictadura sino también desde los albores de la Patria para comprender que la batalla cultural se comienza a disputar desde el relato de la historia. Y esto se refleja en cada acción de la oligarquía cipaya, la gestualidad es un hecho determinante que la muestran desde el primer día en que asumen el gobierno: la profanación del balcón de la Casa Rosada, símbolo del coronamiento del gobierno Nacional y Popular del General Perón, donde se establecieron diálogos memorables entre los líderes (tanto Perón como Evita) con el pueblo fueron sucesivamente utilizados por Videla (Mundial 78), Galtieri (Malvinas), Menem (prestándolo para la película Evita, una gorilada descarnada escrita por ingleses) y finalmente la asunción del 10 de diciembre de 2015 con la vicepresidenta cantando una cumbia y el presidente bailando al compás. Esta gestualidad es solo equivalente a la colocación de las estatuas de Sarmiento en la quinta de Rosas y la de Lavalle frente a la morada de Dorrego. Nunca dejaron de ser despreciables porque nos desprecian.
¿Acaso es la primera vez en la historia que con el argumento de la “corrupción” justifican el encarcelamiento de opositores para explicar que no son presos políticos, sino delincuentes comunes? ¿Ya nadie recuerda el “Libro Azul” de la Revolución Fusiladora donde se denunciaban innumerables delitos de corrupción realizados por lo que ellos denominaban “la tiranía”?
Son cuantiosos los argumentos y actitudes que igualan a estos tipos con los dictadores de toda la historia, sin ir más lejos y para concluir este racconto reproducimos un reportaje para entender la política económica. Esto sucedió en el programa radial Periodismo para todos
de Jorge Lanata:
Martín Tetaz:-¿Les parece que es poco aceptable tener un poco de inflación con tal de no tener un dólar tan barato, con tal de que la economía crezca un poco más?¿Es así?
Mauricio Macri:-Yo no puedo debatir con vos en profundidad, porque soy ingeniero y no economista. Vos sos un buen economista.
Martín Tetaz:-¡Pero vos sos el presidente!
Mauricio Macri:-¡No, por supuesto! Para ser presidente, sé bastante de algunos temas.
Para ellos, la economía no es una herramienta política, es una ciencia exacta que se maneja con “especialistas”; desde los Chicago Boys que lo venimos escuchando, y más atrás desde los sabios del crédito de Baring Brothers a Rivadavia, contra ellos estamos peleando. No es una mera lucha electoral ni un sistema de alianzas eficientes para ganar una elección, es mucho más que eso.
Si pasamos esta primera visión y lectura de la realidad y no tenemos objeciones sobre la misma, si este tema estuviera cerrado y comprendido para todos con una frase que compendia el sentido: No son adversarios ni compatriotas, son el enemigo, los enemigos de la Patria.
Sólo si coincidiéramos en esto (de lo cual estamos totalmente convencidos) podemos pasar a discutir las siguientes líneas de acción:
ENTONCES ¿QUÉ HACEMOS?
La Región
La construcción del paradigma moral en América
La necesidad de modificar la matriz política del continente se esboza con el fallido intento del ALCA que le cuesta a Fox la residualidad Política y termina de someter a México en la ignominia, relegado al poder de la narco política con que hoy la administración americana se la cobra, Trump mediante.
Y concluye en los golpes blandos manijeados por “la prensa libre”, que se convierte en garantía de toda la estrategia de felonía en la reconstrucción del poder fáctico.
Nace la Post verdad
Honduras y Paraguay fueron los primeros ejercicios; la resistencia irremediable de Venezuela y la siempre eterna lucha de Cuba parecieran explicar porqué se profundizará el ajuste.
La caída del plan Clinton provocó que las estrategias democráticas se visibilizaran crudamente con la aparición del Sherif. Se endurece la mirada a los gobiernos democráticos.
Se va Cristina, a Dilma se la hecha y a Lula se lo proscribe. En este escenario aparece James “el perro rabioso” Matis declarando “...vamos a hacer un ejército letal” y se organiza la gira continental del canciller de Rex Timerson (México, Argentina, Perú, Colombia) para exigir el alineamiento en contra de Venezuela y profundizar el bloqueo a Cuba, luego de la cínica primavera obamista y alertar sobre los perjuicios de la injerencia RUSA Y CHINA en la región.
O sea, lisa y llanamente, habilitar la intervención armada de EEUU en toda América
AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS
En este sentido se explican las prácticas conjuntas de distintos ejercicios militares, la extraña desaparición del Ara San Juan, la instalación de bases logísticas en la Patagonia o la montada sobre el acuífero Guaraní, por solo mencionar algunas.
Posición que exige la militarización, primero de las gestiones, luego de las instituciones y por último de las calles, de esto hablamos cuando decimos que el plan no cierra sin represión.
La Nación
El primer título podría decir entonces: con una dictadura no se negocia, se combate hasta que caiga.
Las acciones que desarrolla el gobierno no son errores de apreciación, son un plan sistemático de vaciamiento y saqueo del país en favor de los intereses de las estructuras de poder hegemónico, superando la etapa de las naciones para pasar a la de las corporaciones, al decir de la compañera Rosa de Luxemburgo y con quien, no casualmente, coincide el Santo Padre en todas sus homilías.
El plan es sistemático en cuanto a la disolución de los estados para que dejen de cumplir su rol histórico de regulador, no sólo de la actividad económica sino también de la convivencia popular. No es casual la mancomunión entre el Poder Judicial y los medios, las dos acciones que toma el gobierno apenas asumen son muy claras: colocación de representantes propios en la Corte Suprema y disolución de la Ley de Medios.
Estas dos acciones no se pueden pasar por alto en cuanto a su accionar, por lo tanto, nos llevan directamente a tres acciones que son fundamentales para dar la pelea: el compromiso con la lucha por los DDHH, con presos políticos no se puede gobernar, con represión ni hablar. La divulgación y la prensa, en ese sentido el compañero Rodolfo Walsh nos enseñó bastante y, en nuestro caso particular, la posibilidad de dictar clases en la Facultad nos pone frente a frente todas las semanas a un importante auditorio, y finalmente la defensa del Estado como garantía de supervivencia de la Patria.
En lo que hace a la coyuntura toda acción que lleve a desgastar al gobierno debe ser apoyada. En estos días se debate si es conveniente o no concurrir a la movilización convocada por Moyano para el día 22 de febrero, muchos ponen reparos pues los convocantes son Moyano junto con Barrionuevo; nadie duda lo que significa la Burocracia Sindical y todo lo que conlleva el Vandorismo, eso no quita tener bien en claro todo lo expuesto anteriormente, este gobierno es el enemigo, por eso no podemos anteponer nuestros pruritos personales por encima de las acciones que tiendan a producir desgaste sobre el enemigo. Si tenemos dudas en esta difusión, no estamos mostrando la convicción necesaria para combatirlos. No estamos en condiciones de darnos el lujo de hacer pesar pruritos personales por sobre las necesidades del conjunto.
Otra cosa es negociar una lista electoral porque ese es otro tema, ahí sí debemos hacer todos los esfuerzos para que los que dieron innumerables gestos de predisposición a la traición no tengan cabida en nuestras filas. El enemigo es muy poderoso y ese poder sabe utilizarlo. Nos interesan los votantes pero estamos en condiciones de pararnos frente a los compañeros que en algún momento los eligieron y tener en claro los argumentos que demuestran que los defraudarían y que han dado suficientes muestras de traición, o acaso no sabemos la historia de los Alberto Fernández, Felipe Sola, Graciela Caamaño, Bossio, Abal Medina, Emilio Pérsico, Florencio Randazzo, Juan Manuel Urtubey, Schiaretti, Pichetto…¿no tenemos argumentos para demostrar que han traicionado las tres banderas básicas del peronismo, Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política? Sólo con su complicidad, esta vergonzosa estirpe saqueadora ha podido concretar gran parte del saqueo y lo sigue haciendo.
Si quieren algún mérito y destacan su importancia en términos electorales hagámosle recordar que en las últimas elecciones ninguno pudo superar a quien menosprecian habiéndola dado por muerta. Quien más allá de posible candidata, congrega a su alrededor una innumerable cantidad de compañeros que son mucho más que todos los que se pretenden dirigentes del peronismo.
La UBA y la FADU
Si pasamos al plano que nos compete en el ámbito universitario y asumiendo que para su forma de ver el mundo todo es mercancía, obviamente la educación también lo es. Son repetidos los embates del presidente contra la educación pública pues para ellos es un gasto, de hecho y según sus palabras, quienes fuimos educados en la educación pública tuvimos la desgracia de “caer” en ella, por lo tanto la idea del arancelamiento seguramente es otro de los temas que los obsesiona. Veamos las plumas que esbozan las órdenes para instalarlas en el inconsciente colectivo y esta vez con nombre y apellido, Daniel Muchnik quien fuera Secretario de Redacción de Economía del viejo diario Convicción, (diario que “se programó como la plataforma del lanzamiento político de Massera….y también el canal desde el cual se impartían meditados sermones editoriales a la clase política, a los empresarios y a las Fuerzas Armadas”) hoy como esbirro del gran diario argentino escribe un título con voluntad de debate para ir instalando el tema:Arancelar la universidad, ¿sigue siendo un tema tabú?. Y en el artículo comienza citando las virtudes de la Reforma del 18 y le atribuye que hijos y nietos de inmigrantes (“somos descendientes y tenemos lazos de hermandad con Europa” dice el Presidente) que constituyeron la clase media lograron acceder a sus títulos de forma gratuita. Primera mentira, la gratuidad de la educación superior no fue un logro de la Reforma del 18 sino que se logró por un Decreto del 22 Noviembre de 1949 durante el primer gobierno del General Perón. Luego resalta que además de este logro se consiguió “…..que los extranjeros accedieran a los títulos de manera gratuita.” Sigue diciendo que al llegar las crisis económicas con presupuestos magros (las que produjeron ellos), otra mentira, financiar la educación no es una decisión económica, sino política.
Finalmente describe, en base al “sentido común”, cómo la educación pública se fue deteriorando en todos los niveles y los sectores medios eligieron para sus hijos la educación privada para obtener mejores resultados. Para concluir nos aclara que debemos tener la suficiente madurez para destruir ese tabú para posteriormente convencernos que, así como pagamos la educación privada de nuestros hijos, deberíamos seguir haciéndolo con la educación superior.Adornándolo con que en los países civilizados ya lo han adoptado.
Desglosamos el análisis del artículo porque creemos que es la forma de desarmar los argumentos, porque estamos convencidos que en cuanto dejamos pasar una, luego se viene el aluvión y terminamos hablando de los temas que ellos quieren. Porque al enredarte en su argumentación empiezan a plantear esquemas solidarios de arancelamiento para que paguen los que puedan en pos de beneficiar a los que no pueden.
Eso lo plantea el pensamiento económico que considera que el sistema solidario de reparto de la jubilación debe reemplazarse por el privado. Cuando el periodista Roberto Navarro dice “Nos toman por boludos”, está hablando en serio. Jauretche en otros tiempos decía que terminábamos siendo zonzos y el mismo se reconocía como zonzo. Tengamos la grandeza de Don Arturo y reconozcámonos como zonzos porque el sistema arancelado de Posgrado hace rato que lo vimos pasar y nos quedamos callados.
Este sistema perverso es el que se viene dando en la UBA y debemos hacer todos los esfuerzos posibles para dejar en claro que otro pensamiento es posible y que nunca el problema que enfrentamos no es gremial, ni económico ni presupuestario, es político y los problemas políticos se los soluciona con la política, no con la mezquindad de proyectos personales.
La comunidad universitaria ha defendido a lo largo de su historia, y lo ha demostrado en varias oportunidades, el carácter público, libre y gratuito de la universidad. Pero hoy más que nunca debemos trabajar mancomunadamente para lograr que el campo nacional y popular se mantenga unido y sea capaz de mostrar acciones políticas concretas para que no sólo no se avance sobre los derechos logrados sino que además se constituya en un foro de oposición a este gobierno vende patria.
Dentro de la facultad dejamos bien en claro que somos opositores, nuestra posición es irreductible para con aquellos que se embanderen políticamente con cualquier acción emanada de este gobierno cipayo, sea el Nacional, Provincial o Municipal.
Los que constituimos el campo nacional y popular debemos entender que nunca los pedidos de autocrítica de parte de este gobierno fueron para poder superar los errores. La autocrítica que se pide es para mostrar arrepentimiento por lo hecho. Y en ese sentido debemos aprender concretamente: el INDEC de Moreno no mentía, utilizaba una metodología distinta a la impuesta por el sistema que siempre los benefició a ellos. Boudou no robaba, les sacó el negocio de las AFJP, y encima permitió que el Estado dispusiera de sus acciones y discutiera mano a mano en las asambleas de sus empresas. De Vido no tenía un súper ministerio para robar, por primera vez en muchos años se sacó el manejo de la inversión del Ministerio de Economía para reunirlo en un inédito Ministerio de Planificación e Inversión Federal, desde donde se planificó la puesta en órbita de satélites hasta producciones artísticas de excelentísimo nivel. Que D’elia es un barrabrava, cuando fue uno de los que salió a bancar en los momentos más difíciles y que Milagro fue una prepotente que tenía un gobierno paralelo en Jujuy. Que el Chino Zannini esté acusado de traición a la Patria luego de haber purgado cárcel combatiendo la dictadura. Todos son compañeros que hoy están pagando con represión el haber formado parte del último gobierno nacional y popular que nos enorgullece a todos. Compañeros es hora de pasar a la ofensiva.
LIBERTAD A TODOS PRESOS POLÍTICOS
Testimonio de un hijo pródigo de la Facultad, el Compañero Arq. Julio De Vido:
A cien días de esta prisión preventiva infame, ilegitima y contraria a los más elementales principios del derecho, en pleno Siglo XXI, sé por qué estoy preso.
Por haber llevado adelante a través del Ministerio de Planificación federal Inversión Pública y Servicios (MinPlan) las siguientes políticas y acciones de reafirmación del patrimonio, de la soberanía nacional, la consolidación y el crecimiento de la Industria nacional, del Mercado Interno de consumo, la recuperación de derechos, en conclusión, de la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos.
Lo importante, y causa fundamental e indubitable de mi prisión preventiva, no han sido los cargos que ocupé, sino las acciones que llevé a cabo, que fueron concebidas e impulsadas por Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, entre las más importantes:
1) La Recuperación del CORREO ARGENTINO, en manos del Grupo Macri.
2) La Recuperación de AGUAS ARGENTINAS, en manos del Grupo Suez y la creación de AYSA.
3) La Recuperación del Espacio Radioeléctrico en manos de ThalesSpectrum.
4) La Recuperación de Aerolíneas Argentinas en manos del Grupo Marsans.
5) La Recuperación de YPF en manos del Grupo Repsol.
6) La Terminación de Atucha 2.
7) La Terminación de Yacyreta.
8) La Recuperación del carbón para la matriz eléctrica argentina a través de inversiones inéditas en el Yacimiento Carbonífero de Rio Turbio y la construcción de una usina térmica de 240 MW para inyectar energía a la red nacional y también potenciar el desarrollo industrial de Santa Cruz. Hoy con 200 cesantías y en vísperas de su cierre.
9) Impulsar, como política estratégica del MinPlan, el desarrollo de la ciencia aplicada a las Universidades Nacionales -quienes compartían nuestra gestión- planificando, desarrollando y controlando distintas políticas y proyectos, por ejemplo YCRT Mina y Usina térmica con UTN, Represas KIRCHNER - CEPERNIC con Universidad Nacional de La Plata, etc.
10) Relanzamiento del Plan Nuclear Nacional. Al 10/12/2015 habíamos conseguido financiamiento de Rusia y China para la construcción de tres (3) Centrales Nucleares más, con altos porcentajes de incorporación de insumos de la Industria Nacional con transferencia del 100% de la tecnología y con Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA) como arquitecta y constructora de las Centrales. Hoy todos estos proyectos están virtualmente parados y despidiendo personal.
11) La Televisión Digital Abierta (TDA), que permitió hacer efectivos entre otros proyectos el “Programa Futbol para Todos”, hoy eliminado. Se repartieron además cuatro millones de decodificadores gratuitamente.
12) Implementación, a partir del trabajo en equipo con el INCAA, la TV Pública y con el apoyo en la producción de la Universidades Públicas Nacionales, de gran cantidad de producciones culturales tanto en cine y teatro como TV, que crearon miles de puestos de trabajo y financiamiento a larguísimo plazo para dichos eventos, obteniendo premios internacionales como en el caso de Darío Grandinetti y Cristina Benegas. Hoy solo basta ver las penurias por las que pasan nuestros productores cinematográficos totalmente faltos de financiamiento.
13) La construcción del Centro Cultural Kirchner (CCK), con espectáculos de Primer Nivel y de acceso popular y masivo, hoy solo reservado a recibimientos protocolares y reuniones de funcionarios.
14) Nacionalización de la moneda de pago de nuestros insumos energéticos, sacando de nuestra estructura de costos los valores de intercambio internacionales, o sea, costo argentino a la energía para los argentinos. Hoy están completamente dolarizados.
15) Subsidios durante 12 años de la energía para industria, comercio y hogares para potenciar la industria nacional y el mercado interno de consumo. Hoy con las tarifas dolarizadas, y en algunos casos más del 1000% de aumento, hay casi el mismo nivel de cortes que había en el 2015 y menos consumo.
16) Con estas políticas incrementamos el nivel de consumo de los servicios públicos en 227 % en 12 años y llevamos al pico de consumo eléctrico de 14.000 MW en el año 2004 a casi 25.000 MW en el 2015.
17) Recuperación del protagonismo del Estado en el generación eléctrica a través de ENARSA con la Construcción de las Centrales Belgrano, San Martin I y II Ensenada de Barragán, Estanislao López, Almirante Brown, todas estas hoy en los inicios de un proceso privatizador.
18) Se incorporaron sin necesidad de aumento de tarifas, 12.400 MW al Sistema Nacional Interconectado.
19) Se construyeron en la misma condición 5.500 km de líneas eléctricas de extra-alta tensión.
20) Se construyeron 3.300 km de gasoductos troncales.
21) Se conectaron 10 provincias al Sistema Nacional Interconectado, que estaban desconectadas o débilmente conectadas. Estaba proyectado y listo para Licitar el Electroducto bajo el Estrecho de Magallanes para conectar Tierra del Fuego. Proyecto hoy totalmente paralizado.
22) El Estado Nacional pasó de participar en la generación eléctrica en 5% en 2003 al 45% en el 2015. El sector Privado Nacional paso del 13% en el 2003 al 30% en el 2015, con estos porcentajes, queda claro el giro de 180 grados en la política energética del actual gobierno que apuesta a que el capital extranjero recupere el 53% que perdió en la “década ganada” .Esto es así de claro, y seguramente sea uno de los principales motivos de mi actual encarcelamiento.
23) Se creó el régimen legal que permitió desarrollar la industria de los biocombustibles, o sea, la producción de bioetanol y biodiesel. Del primero, se creó un complejo que al 2010 permitía producir 8.500.000 m3 y del segundo 5.000.000 m3 al año. No había ninguna planta en el año 2003. Este complejo industrial permitía agregar el 50% de la producción de soja del país y además agregar valor al 7% de la producción de azúcar y al 4% de la de maíz. Se exportaba la mitad de lo que se producía. Hoy esta industria está en crisis por no decir perdidos los mercados de USA y de la UE.
24) Se impulsó también a partir de una ley, el primer Plan de Energías Renovables del país. Se construyeron 28 plantas: Tres de Biogás (15 MW); Tres de Biomasa (94 MW); Ocho Parques Eólicos (1883 MW); Once pequeños emprendimientos hidroeléctricos (67 MW); Cuatro Parques Solares (8 MW), todo con un total de 372,3 MW.
25) Se planificó y se llevaron a cabo las primeras Obras para lograr la prestación de la medicina nuclear a lo ancho y a lo largo del país: trece (13) centros de los cuales tres (3) se encontraban operativos al 10/12 /2015 y cinco (5) en ejecución en Santiago del Estero, Formosa, Rio Negro, Santa Cruz y La Pampa. Hoy los que no están parados, están a punto de serlo.
26) Se Construyeron a través de la Empresa INVAP con ARSAT, los satélites ARSAT I y ARSAT II, estando, a diciembre del 2015, en plena etapa de proyecto un tercer satélite, actualmente archivado.
27) Se incorporaron 10 regiones a la Red nacional de Fibra Óptica a través de la construcción de 35.000 km de línea.
28) Se construyeron 18 grandes Centros Hospitalarios en todo el país y se realizaron 188 Obras de escala menor o de consolidación de infraestructura existente.
29) Construimos con 1.682 Municipios, con una inversión de 53.736 millones de pesos, un total de 8.107 Obras urbanas a través del Plan MAS CERCA.
30) Se incorporaron 2.358.248 personas a la red de agua potable en la jurisdicción de AYSA y a nivel país se incorporaron 10.060.000 personas al servicio de agua potable
31) Se incorporaron 2.146.791 de personas al servicio de cloacas en la red de AYSA y un total de 9.614.000 a nivel país.
32) Gracias a las Obras Hídricas construidas, los casos de hepatitis se redujeron de 60.000 a menos de 300 por año.
33) Y los casos de diarrea infantil se redujeron en un 70%.
34) Se Construyeron 1.965 Escuelas en todo el país.
35) Se realizaron 230 Obras en Universidades Públicas. Hoy la mayoría de las Universidades están con presupuesto virtualmente nulo para Obras.
36) Se construyeron 1.150.083 soluciones habitacionales a través de Planes Nacionales de Vivienda.
37) Se construyeron 2.677 km de autopistas; 5486 km de Rutas pavimentadas; 67 puentes nuevos; 36.211 km de mejoras.
38) El consumo de cemento creció un 134 % en el periodo 2003/2015; la elaboración de ladrillos 219 %; la actividad metalúrgica el 156%; la producción de áridos un 411%. se crearon un 52% de nuevas empresas relacionadas con la industria de la construcción.
39) Los trabajadores afiliados a la UOCRA pasaron de 322.491 en el 2003 a 787.201 en el periodo 2003/2015.
40) Los trabajadores afiliados a la UOM pasaron de 72.000 en el 2003 a 300.000 en el periodo 2003-2015.
41) En total la inversión pública fue de 107.825.000.000 de dólares en el periodo 2003/2015 discriminados de la siguiente manera: Obras Viales 25.263
Plan Energético 24.455
Vivienda 14.952
Fondo Federal Solidario 11.944
Obras Hídricas y Saneamiento 11.790
Infraestructura Urbana 10.814
Comunicaciones y Cultura 4.935
Educación y Salud 2.649
Plan MAS CERCA 1.023
TOTAL US$ 107.825
Las Obras se ejecutaron a través de la Administración Central y Entes Descentralizados y Autárquicos el 4% y el 96 % en forma descentralizada a través de Municipios y Provincias.
42) Caducamos al Grupo CLARIN la Licencia de FIBERTEL por abuso de posición dominante que inmediatamente fue amparado por la justicia y luego del 2015, derogada de un plumazo la ley de Medios (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), fue la llave para que dicho grupo se integrara con Cablevisión y Telecom Argentina generando entonces, no ya una posición dominante sino un Megaoligopolio, tal vez de todos este sea otro de los principales motivos de mi detención preventiva
43) Impulsamos además el avance en el diseño y construcción Nacional del Vector TRONADOR, que causó inquietud en la embajada de USA, según consta en los libros Wikileaks y PolitiLeaks (pág. 297 y sgtes) del periodista Santiago O’Donnell.
Luego de cien (100) días de injusto cautiverio, estoy más fuerte que nunca en mis convicciones y en mi pertenencia al PERONISMO, en el que milité en los últimos cincuenta (50) años y en el que permaneceré hasta mi último aliento.
No le tengo miedo al encarcelamiento, la perversidad ni a la crueldad de mi carcelero MACRI, no creo que este aquí por alguna doctrina jurídica lleve el apellido que lleve, sino por todo lo que realicé, junto a Néstor en Santa Cruz y a Néstor y a Cristina desde el MINPLAN.
Sí siento pena y profunda tristeza ante la defección de algunos y la cobardía de otros a los que consideraba mis compañeros.
Y a todos los compañeros que aún se sienten parte del proyecto de Perón y de Evita y de la Obra de Gobierno de Néstor y Cristina, estén orgullosos de lo que hicimos todos juntos y si algún compañero cometió errores que sea la justicia la que lo juzgue a través de un juicio justo y no esta jauría insaciable y llena de odio. Y si lo condenan que sea a partir de pruebas que demuestren su verdadera responsabilidad y no a través de operaciones mediáticas y de inteligencia berreta. No seamos funcionales a ellos, defendamos nuestro gobierno y lo que en conjunto construimos.
Como creyente, tengo fe que la Justicia, más temprano que tarde llegará, seguramente irá tras su obscena e inocultable corrupción, sobre ellos y sobre sus cómplices de CAMBIEMOS. Creo hoy más que nunca en Dios y sé que finalmente guardara Justicia.
Además, siento orgullo y admiración por mi compañera, que siempre me apoyó incondicionalmente y cree en mí, que todos los días de la vida me conmueve como mujer y con su inteligencia, desde hace más de 28 años. Y a mi hija Valeria que viene a todas las visitas y me llena de amor y de ternura, a mis cuatro hijos varones que están siempre cuando hay que estar, a mi yerno, a mis nueras, a mis nietos y bisnietos que me regalo la vida, que nunca me fallaron y nunca les fallaré y también a todos los que me visitaron dando testimonio de su compañerismo y amistad.
También estoy orgulloso de todos mis compañeros de prisión, los que están aquí en Marcos paz, en Ezeiza o en cualquier otra prisión del país.
Especialmente de Roberto Baratta, también injustamente detenido, que fue mi secretario de coordinación del Minplan, compañero de todas las horas, querido amigo y a quien le debo gran parte de lo que detallé al principio de esta carta, junto con todo mi equipo del Minplan que vienen a visitarme todos los lunes.
Todos ellos me demuestran que la vida amerita ser vivida con intensidad aun en prisión y sobre todo que la fe y el amor siempre triunfan sobre el encarnizamiento, la perversión y la crueldad.
Quienes quieran oír que oigan, quienes quieran seguir que sigan, clara es nuestra consigna, nuestra causa es la causa del pueblo nuestra bandera no es amarilla ni tiene globos, es celeste y blanca con un sol enorme en su centro que nos ensena y nos muestra claramente que de nuestra lucha y resistencia, saldrá una argentina digna y victoriosa que seguramente esta vez y para siempre dejará atrás esta noche neoliberal, nefasta y corrupta.
Finalmente, un hecho de la historia que tenemos que tener presente:
Para Recordar.
Ocurrió un 1 de febrero de 1820.
"Los Jefes Federales cruzaron al galope la “Cañada de Cepeda”, rodearon el dispositivo y se pusieron a sus espaldas. De inmediato atacaron a la caballería, mientras la infantería trataba de asomarse entre los carros y los cañones aún apuntaban para el otro lado. La batalla duró aproximadamente 15 minutos, y la huida de la caballería Directoral arrastró a Rondeau. El resto del ejército (casi mil hombres) debió retirarse hacia San Nicolás de los Arroyos (a orillas de río Paraná, a 60 km de distancia) y embarcarse de regreso a Buenos Aires, dirigido por el general Juan Ramón Balcarce".
Ese día Estanislao López y Francisco “Pancho” Ramírez invadían Buenos Aires, ese día se empezó a creer en una patria FEDERAL, y fue acá nomas cerca de Rosario, en La Cañada de Cepeda.
Años más tarde y cerca de ahí en Pavón, Justo José de Urquiza mataría ese sueño de ser Federal, con su hasta hoy “inexplicable” abandono del campo de batalla.
“QUE VIVA POR SIEMPRE LA SAGRADA E IMPOLUTA CONFEDERACIÓN ARGENTINA”.
El traidor tiene su estatua ecuestre en la quinta de Rosas. López Jordán le recordó su traición antes de ejecutarlo en el Palacio San José.