NUESTROS DOCUMENTOS
DOCUMENTO 38.
Discurso del Secretario de Extensión Universitaria en el marco de la presentación de libro "Siempre Presentes". Noviembre 2017
Vivimos tiempos oscuros, que habíamos pensado olvidados, pero efectivamente no fue un fallido, “…cambiamos futuro por pasado…” nos dijo una actual gobernante durante la campaña.
Y este “cambio” se da en los peores aspectos, presos sin causas, represión, invasión de fuerzas de seguridad a Universidades Nacionales y como corolario más dramático de este contexto, nuevamente la muerte de un joven que se manifestaba en paz por una causa que consideraba justa.
Desde esta gestión tomamos la decisión de institucionalizar en esta casa la política histórica de DDHH que gran cantidad de compañeros llevaron adelante desde fines de la dictadura, tanto desde la militancia en el llano como cuando algunos fueron funcionarios de esta facultad, y a lo largo de todo ese tiempo con la preocupación de mantener viva la memoria de nuestras y nuestros compañeras y compañeros que dieron su vida en pos de completar los sueños de concretar un país justo para todos y todas.
Hoy por las razones que mencionábamos al principio entendemos que este acto y este libro cobran una significación mayor no solo por la celebración de la vida de nuestros compañeros sino también para dejar en claro que esta es una lucha que no tiene vuelta atrás, como tampoco debe tener vuelta atrás la presencia de la Comisión de DDHH de la facultad en defensa de derechos adquiridos tanto desde lo referido al esclarecimiento de los crímenes del pasado como la incorporación de la conciencia de estos derechos en la función académica y pedagógica de esta facultad.
Así como comenzamos publicando las Antologías Pedagógicas, que constituyeron el pensamiento vivo de aquella generación en el ámbito de esta facultad, pasando por la promulgación de las Resoluciones que constituyeron los documentos que acreditan que no abandonaron sus estudios ni sus trabajos, continuando con la entrega de legajos a los nietos, cuyos padres pasaron por acá, como a las familias que recuperaron documentos de aquellos que buscaron por tanto tiempo; mientras en la histórica bandera que preside el patio central los reconocimos como militantes políticos de organizaciones concretas, reafirmando que son 30.000 y fue genocidio, hoy marcando un episodio más en una historia de lucha que no se detiene presentamos el libro Siempre Presentes que reconstruye fragmentos de la historia personal de cada compañero detenido desaparecido más allá de su militancia y su paso por la FADU. Fotos, proyectos, dibujos, poemas, son los recortes que junto a los testimonios y escritos de familiares y amigos permiten reconstruir aspectos de sus vidas.
En síntesis, nuestra intención es que cada vez que los mencionamos estamos homenajeando la vida, vidas preciosas, valientes, militantes, comprometidas y finalmente por todo esto ejemplares.
Finalmente queremos agradecer la colaboración y militancia de cada uno de los que colaboraron y llevaron adelante esta política y comprometerlos y comprometernos a seguir manteniendo viva esta Comisión independientemente de las autoridades que presidan esta facultad.
Muchas Gracias.