top of page

NUESTROS DOCUMENTOS

Desprecio por lo público

 

"No acepten lo habitual como cosa natural, pues en tiempos de desorden, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar". Bertolt Brecht

Hoy se cumple un año del debate presidencial. Y más allá de lo que el mismo haya aportado para concretar el triunfo del Macrismo, al reverlo, se podrá tener claramente cómo en cada uno de los temas, HAN MENTIDO. Nada fue más alejado de las promesas y nada más parecido a lo que desde el Frente para la Victoria se anunció  que iba a suceder y ellos denominaron “campaña del miedo”.

 

Algunos números que dan cuenta de esto…

U$S 42.000.000.000.- de nueva deuda al exterior / $ 143.000.000.000.- de emisión monetaria. (28% más que 2015)/ 450.000 nuevos desocupados /  Deterioro del salario real aprox 20%y creciendo (la caída) / Apertura de paritarias?.... Ni por asomo / Mercado interno en caída (-23% actual y cayendo) / Fuerte recesión comercial /  46% de inflación anual / 65% de devaluación y se presume atrasada / 6.534 empresas cerradas  / Caída de la actividad industrial 23%. / Importaciones libres…de vinos, zanahorias, dulce de leche, etc. / Fuertes recortes presupuestarios en Ciencia & Tecnología. / Sub Ejecuciones de partidas presupuestarias promediando el 45%. / Receso de la construcción = 24,5 % / …

 

Si  revemos  su discurso, la realidad, es que en vez de la lluvia de inversiones y dólares, hoy existe una lluvia de deudas. Recordemos que apenas asumió se le pagó a los fondos buitres, lo que determino el pago de una deuda usuraria, que introdujo al país en un nuevo ciclo de deuda externa impagable, comprometiendo  a las futuras generaciones. Además de la pérdida de derechos  que con gran esfuerzo se habían conquistado,  con la gravedad que esto implica. 

 

Algunos datos, que se contraponen con sus frases de campaña dando cuenta de esto, sobre:

- “Pobreza cero”…La batería de medidas macroeconómicas tomadas en los primeros meses de gobierno redundó en que 1,4 millón de personas cayeran por debajo de la línea de pobreza. Esta consigna no sólo no se cumplió, sino que la pobreza aumentó. (Aunque ya se excusó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante un brindis con periodistas en Casa Rosada “Pobreza cero tiene que ver con una meta como sociedad. Es una meta desde ya inalcanzable”) Ese número tomado del informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA, fue de fecha de abril sin haber llegado a volcar los  tarifazos en electricidad, agua y cloacas, gas y transporte público, que elevaron el costo de vida… lo que se traduce en un incremento de mayor pobreza = dando como resultado una sumatoria de MEDIDAS por lo menos CONTRADICTORIAS CON EL OBJETIVO.

- “Vamos a generar 1.500.000 de puestos de trabajo”… Lejos de crear puestos de trabajo, fue el propio Gobierno el que generó una OLA DE DESPIDOS, muchos de ellos bajo la acusación de ser… “grasa militante”.

- “Vamos a otorgar un millón de créditos hipotecarios”…Macri prometió que no iba a “esperar ni un día” en lanzar un nueva línea de créditos hipotecarios. En lo que va del año, NO ENTREGÓ NINGUNO y en materia de vivienda apenas se cuenta con el anuncio de relanzamiento del plan ProCreAr. (El encargado de diseñar los programas es el titular de la Anses, Emilio Basavilbazo, que llegó al cargo con el antecedente de vaciar el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). Hace un mes, al presentar una línea de crédito que, según explicó, requería un “ahorro previo del 20 al 30 por ciento” del valor del inmueble, recomendó a las familias que deseen acceder a la línea “hacer el esfuerzo de vender el auto” para poder pagarlo. El crédito más accesible es por 500 mil pesos.)

- “No vamos a eliminar ningún derecho”…aquí sí, LA LISTA ES LAMENTABLEMENTE AMPLÍSIMA.

Ahora bien, siendo encabezado este proceso con  las características de quienes lo lideran - un grupo de empresarios y ceos que durante años se enriquecieron a través de sus vínculos con el Estado, y  que llegaron a ser gobierno, no era menos de esperar.

 

Hoy ejecutan sus negocios desde adentro del propio Estado. O sea, los saqueadores llegaron a sentarse en los despachos de gobierno conformando un Estado, que se expresa en la cartelización de los negocios y la política, bajo una sumatoria de mentiras con globos, shows y amparo mediático

Recordemos que apenas asumió y mediante decretazos, derogó de facto las cláusulas antimonopólicas de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y abolió organismos de aplicación de carácter plural y federal para reemplazarlos por un nuevo ente que integran funcionarios de su Gobierno más algunas presencias decorativas. Además, derogó de facto la Ley Argentina Digital, que regulaba entre otros los servicios de Internet y de telefonía móvil. La consecuencia inmediata fue la ampliación del campo de negocios del Grupo Clarín, que no sólo mantuvo intacta su posición dominante en el mercado de medios audiovisuales, sino que se expandió al mercado de las telecomunicaciones.

 

Y si ponemos la mirada hacia la POLÍTICA URBANA – deformación política/profesional – presenciamos y padecemos en estos meses como han desmantelado las políticas públicas existentes y los programas emblemáticos, eliminando, desarticulando o achicando programas con una fuerte inserción territorial que venían funcionando en las distintas áreas de los ministerios y que en temas de políticas urbanas vinculadas al suelo, la vivienda, el transporte y el espacio público queda a las claras que parte de su objetivo es HABILITAR NEGOCIOS INMOBILIARIOS CONCESIONANDO, VENDIENDO O PRESTANDO BIENES… QUE SON PÚBLICOS.

 

En la C.A.B.A…Por ejemplo el gobierno porteño mostró que puede mentir descaradamente!!

 

Presentó el “PLAN VERDE 2016 – 2019” en el que promete diciendo que “creará nuevos espacios” y “abrirá al público” otros, por un  total de 110 hectáreas. La creatividad es notable, en realidad es puro marketing mentiroso, ya que oculta la perdida de muchas otras hectáreas como también la venta o demolición de sitios históricos.

 

Es el caso de la Villa Olímpica donde se anuncia abrir a los vecinos 49 hectáreas de verde hoy cerrados, esas están cerradas, porque forman parte del Parque de la Ciudad - del que va a quedar nada más que la famosa torre de Interama. La mentira está en no decir que el parque tiene 100  hectáreas, de las cuales se van a perder 51 en la villa olímpica y en la apertura de calles para crear manzanas a vender. La idea es crear un polo de oficinas y viviendas. Es brillante destruir 51 hectáreas de verde y anunciarlo como la creación de 49...

 

Lo mismo ocurre con las 5,5 hectáreas de “cubierta verde” del nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones sobre la Av. Alcorta que acaba de inaugurar el jefe de gobierno. El proyecto (oneroso para los intereses públicos por los términos de la concesión) implicó reemplazar los viejos galpones donde tradicionalmente se hacía la Feria del Libro, pero además se comieron el entorno ocupando espacios que eran pavimentados, pero ya eran abiertos. Esa superficie se reemplazó con los techos del estacionamiento subterráneo y del Centro en sí, puro cemento con canteros y alguno que otro macetero con un arbolito. Como el diseño permite caminar por encima del Centro, lo venden como una plaza, aprovechando la confusión entre espacio verde y espacio abierto.

 

Otras de más largo alcance…son la promesa de un parque en los terrenos ferroviarios de Caballito y en la zona de Retiro / Catalinas / Pto. Madero, dicen que construirán el Paseo del Bajo y el Parque Lineal Illía  - anuncio que forma parte según ellos  "de la urbanización de las Villas 31 y 31 Bis”, donde se prevé correr la traza de la autopista del mismo nombre con el objetivo de alejar… los autos de las casas. (Dentro de su irracionalidad absoluta, habrá que ver cómo resuelven el tema de que en la última versión del proyecto RER - Red de Expresos Regionales  - plantean extender el túnel del Sarmiento por el Bajo hasta empalmar con el Mitre y el San Martín en Retiro, existiendo entonces, superposición de proyectos!!)

 

O sea, hasta acá no sólo no crean nuevas hectáreas sino que hay una pérdida de más de 50, donde falta contabilizar lo que se arregle con los privados en los casos anteriores; lo que se privatice en el Autódromo – cuyo nombre de fantasía es el “Polo Automotor” y el Parque de la Innovación, donde anuncia este plan 5.4 ha., valiendo el recordar que en el Club ya existente, hay bastante más que esa superficie de verde.

Es increíble que el marketing de la Ciudad se base en mentirnos .Se entiende que una gestión política muestre sus actos bajo la mejor luz posible, pero hay un límite entre la ficción y la realidad.

 

Podemos decir, después de padecerlos muchos años, que el macrismo centró su política urbana en intervenciones en el Espacio Público de amplio espectro.  El gobierno de Larreta pone atención allí donde existe la posibilidad que un privado haga un negocio pero donde hay familias que necesitan del acompañamiento del Estado, la atención nunca llega.

 

Si miramos la POLÍTICA DE VIVIENDA, en los ocho años de gestión de Macri el IVC pudo dar 6121 soluciones habitacionales, y quienes estaban en ese instituto ahora fueron ascendidos y están en Nación. Los vecinos de la Ciudad que necesitan de estas políticas están hartos de golpear ventanillas públicas y nunca obtener una respuesta, es como si estuvieran en un lugar fuera del mapa del Gobierno de la Ciudad. 

 

También el gobierno se caracterizó por una serie de iniciativas de “limpieza social” mediante amenazas a los indigentes (con una fuerza de choque especialmente creada para ese efecto), desalojo de recicladores urbanos,  expulsión de los vendedores ambulantes de las calles y veredas, penalización de las protestas en el espacio público. Y a la zona Norte, se le diseñaron medidas de gestión que sólo rigen en ella, dando lugar a plazas embellecidas y enrejadas; calles con esquinas reducidas con el fin de impedir el tránsito y bares con espacio en las veredas.

 

Respecto al TRANSPORTE público de pasajeros, definieron concentrarse en la construcción de carriles exclusivos para colectivos “metrobuses” y exportar el  “Modelo Ciudad” a Provincia, con una red de seis corredores en los partidos de Vicente López, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Morón, La Matanza, Lanús y Avellaneda.

 

Aquí vale aclarar que dentro del Spot que lanzaron, para  no faltar a la “Mentira”, como  campaña publicitaria promocionando la realización de obras bajo el lema “Empezamos” …obviamente se adjudican obras que fueron planificadas, desarrolladas, financiadas y algunas con gran grado de avance – algo más que iniciadas,  durante el gobierno de Cristina. (” Empezó la obra del Metrobús en las distintas ciudades del país” - Si bien como dijimos recién se puede considerar  obra de la nueva gestión, en el spot se ven imágenes del Metrobús La Matanza, que es una obra heredada  / “Electrificación de trenes y la construcción de nuevas estaciones”  – la electrificación del Roca fue iniciada anteriormente y todas las estaciones inauguradas durante el año, empezaron en el gobierno anterior, aunque las nuevas corresponden a proyectos o pliegos ya elaborados /  “Empezó la renovación de vías del Belgrano Cargas”. Pese al esfuerzo del gobierno por mostrarlas como propias y enmarcarlas en el mentado Plan Belgrano, una de las principales promesas de campaña de Macri, lo cierto es que la renovación de los ramales ferroviarios de cargas es posible gracias al crédito internacional firmado con la corporación china CMEC, que fue acordado en 2013). Casi cómo dicen irónicamente…  podría renombrar su Plan y llamarlo 'Plan de infraestructura Pesada herencia')

 

Además , como les encanta esto de endeudarnos pa’ sus negocios, y hacer anuncios, es importante mencionar el faraónico proyecto ferroviario dedicado exclusivamente al Área Metropolitana – RER (Red de Expresos Regionales) basado en un porteñocentrismo extremo, al punto que se prevé construir una mega estación bajo el mismísimo Obelisco, mientras en paralelo hasta la fecha… ya hay más de 100 de pueblos que se han quedado sin tren en lo que va del año.  A raíz de la suspensión  desde el 30/6 de todos los servicios que prestaba la UEPFP - Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial/Ferrobaires. (104 pueblos /  más de 670 mil habitantes que vieron pasar el tren por última vez en tiempos de Cambiemos /  O las que recibían tres formaciones diarias y hoy sólo una, como Bahía Blanca)

 

También hay que mencionar las fuentes de financiamiento para sus grandes “obras estrellas” de familiares que vienen atadas a emisión de deuda, créditos de organismos internacionales, anque de partidas presupuestarias propias como el de la obra del Soterramiento, violando el pliego de licitación que exigía financiamiento privado y donde por decreto de la actual administración: el ESTADO le va a dar $45.000 millones a Calcaterra, primo hermano de Macri.

 

Y después esta gente es la que habla de corrupción y señala con el dedo!! . Claramente estamos en “el país atendido por sus propios dueños” y los mismos que estaban acostumbrados a corromper funcionarios, hoy nos quieren hacer creer que la política es corrupta por definición, un estorbo.  Y sobre esto, estamos completamente seguro que es FALSO!

 

Sin equivocarnos podemos concluir que las políticas públicas desarrolladas por la gestión macrista presentan todos los rasgos de los gobiernos típicamente neoliberales.  EN LA CIUDAD MÁS RICA DEL PAÍS, LA QUE GOZA EL MAYOR PRESUPUESTO POR HABITANTE, SIGUE TENIENDO INEQUIDADES QUE SE ARRASTRAN Y NO SE LOGRAN SALDAR.

 

En NACION…no es diferente

Por ejemplo replicando lo que hizo en la Ciudad, ahora Macri lo extrapoló y pretende salir a vender inmuebles en forma directa, sin pasar por el Congreso.

 

A través del decreto 952/16 del 19/8 publicado en el B.O, se autorizó al  AABE (Administración de Bienes del Estado) a vender 17 inmuebles de propiedad pública (13 en la capital). Son 18.480 metros cuadrados de distinto uso y valor.  el mecanismo utilizado se basa en el Decreto-Ley 22.423 de la dictadura, que lleva la firma de Videla y Martínez de Hoz – Marzo del 81’  cuyo texto le cedía al PE -  al estar cerrado el congreso, el poder de vender propiedades públicas por remate, a menos que fuera “más conveniente” hacer ventas directas o licitaciones.

 

Toda venta amparada bajo esta norma constituye una violación de la Constitución Nacional, ya que este Decreto ha sido derogado implícitamente por la reforma de la Constitución Nacional del 94’. Pero Macri recurre a esta herramienta al ver que la Constitución le impone un engorroso procedimiento de… crear una ley, lo que implica debates, escuchar a la oposición, justificar las ventas.

 

Vale recordar que la AABE, es la encargada de administrar bienes públicos inmuebles y, si hay ventas o enajenaciones de cualquier tipo, es la encargada de llevarlos a cabo, de hacerlas efectivas. Pero por desgracia para el presidente, esto NO significa que tenga el derecho de andar vendiendo lo que se le ocurra a él. La Administración tiene una cierta autonomía en casos limitados, urgentes o de alto interés social. Estimando que el Estado Nacional tiene algo así como 80.000 inmuebles en todo el país, si el presidente universaliza este procedimiento, correríamos el riesgo de que los venda SIN INTERVENCIÓN DEL CONGRESO!!

 

Aunque seguramente entusiasmado por el resultado de su primera medida, el 9/11 resolvió  ceder a la Municipalidad de Mendoza,  23 hectáreas de tierras ferroviarias para la ejecución de un “polo Urbano” y dentro de los proyectos que están en carpeta figuran dos más que suman 18 hectáreas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la estación ferroviaria de Campana de 7 hectáreas y otra más de 10 hectáreas ubicadas en la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

 

Específicamente en el tema de las tierras Ferroviarias está claro que lejos estamos de la postura que tuvo la ley de Néstor - 26.352/2008, donde en su art. 2º  crea la ADIF (Administración De Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Del Estado a la cual se le asignaba a su cargo la administración de la infraestructura ferroviaria actual, la que se construya en el futuro, su mantenimiento…”). En ella ese patrimonio de tierras y bienes ferroviarios eran considerados que debían estar  al servicio de los requerimientos del ferrocarril y en aquellos casos que no sean necesarios para el sistema, su uso era entendido como herramienta de utilidad para la obtención de recursos genuinos y cuyo destino era la ejecución de infraestructura ferroviaria.  

 

Si bien actualmente, el patrimonio de tierras ferroviarias en cuestión es heterogéneo y se encuentra disperso  a  los largo de la extensa red que en la historia sirvió para vincular al país, es cierto que algunos predios fueron paulatinamente perdiendo la función de su uso específico.

 

Su revaluación como soporte para que esta actividad pueda transportar la carga y los pasajeros a lo largo del país, escapa al corto plazo. Y si bien  esta situación  les daría argumento para llegar a considerarlas ociosas o abandonadas y estimables de ser desafectadas, conociendo los inconvenientes que han traído la desafectación, clausura y levantamiento de ramales que respondían a un proyecto de país y políticas acordes, y ante la posibilidad de que en un futuro existan “Buenos Cambios” , sería bueno hasta ese entonces  preservarlas y “No vender las joyas de la abuela”  que pueden llegar a ser necesarias para dar respuesta,  a lo que el sistema ferroviario demande.

 

Respecto al manejo de Macri con respecto a la OBRA PÚBLICA y si tomamos la frase “para muestra basta un botón” nos podemos imaginar cómo continuarán los ejemplos una vez que tenga sanción definitiva  la ley presentada (que logró aprobación en diputados el 3/11 ya fue remitida al Senado) sobre el nuevo Régimen de Participación Pública Privada.  El PPP (o bien el  “pére pépe pére”) propone una fiesta que excluye, una vez más, a los intereses populares de la Nación.

 

Tras los importantes avances que se lograron llevar a cabo en la infraestructura social y económica en el país, en el marco de un modelo que puso en el centro de la discusión al pueblo y sus necesidades, y a las empresas como instrumentos de la construcción de un plan de desarrollo que incluyera a cada vez más argentin@s, el nuevo Régimen entregaría en bandeja los recursos públicos a las grandes empresas privadas, en especial las extranjeras, ya que Flexibiliza las normativas y ofrece garantías infalibles al privado a costa del Estado. Además de que para “Alentar la inversión privada” deja al Estado cómo el que asume todo el riesgo, ya que la ley garantiza la rentabilidad empresarial de las sociedades mixtas.  Y esto ya lo vivimos en los 90.
 

Este tipo de acciones solo trajo endeudamiento, desintegración social y desocupación. Y no hay dato para pensar que esta vez será la excepción.

El nuevo Régimen de PPP viene a regular la constitución de Empresas Mixtas (asociar al Estado con Empresas Privadas) y a imponer un nuevo sistema de contratación que exime a la empresa participante de cumplir con las normas vigentes. En la actualidad existe una serie de empresas mixtas, el mejor ejemplo es YPF, en donde los intereses públicos y privados pueden ponerse de acuerdo en torno al desarrollo estratégico del país, pero SIEMPRE en estos casos  debe ser claro el objetivo y cuál es el rol del sector público a la hora de direccionar esa inversión.

 

El Estado tiene que tener un rol indiscutible como regulador, a fin de que las empresas privadas se alineen con sus objetivos estratégicos.

La orientación del proyecto macrista en pos de crear un nuevo “clima de negocios” no es casual que se produzca ante la mirada atenta del FMI y en el contexto de un extraordinario nuevo ciclo de toma de deuda externa.

 

El nuevo régimen no se acota a una serie de sectores, tamaño u objetivos sino que puede utilizarse para cualquier contratación pública, desde la construcción de una central nuclear, una autopista, una cárcel, un hospital o una escuela. Eso pone en evidencia el objetivo de estas asociaciones: el Estado se corre de su responsabilidad y deja en manos de los privados la obra pública y su planificación, según la rentabilidad económica de las obras o servicios públicos.

 

Es lo opuesto a lo realizamos durante nuestro gobierno, donde la definición sobre qué obras se priorizaban obedecía a una planificación para obtener mejores condiciones para el desarrollo de la matriz productiva de nuestra Patria. Por eso las obras energéticas, las obras para mejorar las comunicaciones, las educativas, las viales, las de infraestructura urbana, las de vivienda, las sanitarias, etc. se desprendían de una planificación estratégica, que observaba el valor social y productivo, independientemente de su rentabilidad.

Según ellos este tipo de herramientas se utilizan en los países “serios”, lo cual es absolutamente FALSO!

 

Los países realmente serios no hipotecan su futuro a manos de la desregulación, sino que se aferran a una planificación estratégica fortaleciendo el rol del Estado y su soberanía. Todo lo contrario de lo que esta ley plantea.

Teniendo esto en cuenta, consideramos que el proyecto tal como fue girado al Senado, implicará un claro retroceso en términos de soberanía, regulación, y poder por parte del Estado.  Podríamos decir que es un volver a la política de entrega de los recursos públicos a las grandes Empresas Privadas, en especial las extranjeras, donde claramente la lógica del proyecto es el corrimiento del Estado.

Y en este sentido la enumeración de medidas podría ser más extensa, pero todo lleva a reafirmar que el Gobierno de Mauricio Macri integra un bloque de poder que vio disminuida su hegemonía durante más de una década, y que busca reconstituirse. Sus metas apuntan a desmantelar los derechos sociales conquistados en el proceso político anterior, desgastar hasta eliminar el recuperado poder del Estado como regulador de las relaciones económicas y freno a la voracidad de los mercados.

 

Es por todos estos argumentos, que no vale la pena  centrar el análisis sobre la MENTIRA o si es cierta la frase de que “se puede engañar a mucha gente  poco tiempo, a poca gente mucho tiempo, pero NO… a toda la gente todo el tiempo”, lo cierto es que “LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD” y lo indignante no es si se miente o no, sino que desde el Estado se DESPRECIE LO PÚBLICO.

Pa’ nosotros que entendemos la POLÍTICA como medio PARA CONSTRUIR UN PAÍS CADA VEZ MÁS JUSTO y al ESTADO como HERRAMIENTA PARA GENERAR LA PATRIA CON INCLUSIÓN SOCIAL, nos es necesario continuar trabajando junto a los actores sociales para frenar este proceso.

Néstor nos decía… Luchen!! Porque vienen por sus sueños y por el futuro de la patria!!

y en esto… NUESTRO COMPROMISO ES INQUEBRANTABLE

 

Continuaremos militando, trabajando y luchando para sostener los derechos adquiridos hasta lograr una patria más justa  y un país más equitativo.

Nunca menos!!

 

Fuentes:

Políticos y Dirigentes Sociales del Frente para la Victoria / boletinoficial.gob.ar / CIJ - Centro de Información Judicial / diarioregistrado.com / elpaisdigital.com.ar / enelsubte.com / La Nación / nuestrasvoces.com.ar / observatoriociudad.org / Página 12 / rieles.com / tiempoar.com.ar

DOCUMENTO 34.
#15N / Día Nacional de la MentiraNoviembre 2016
bottom of page