top of page

NUESTROS DOCUMENTOS

DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA - 30.000 RAZONES

40 AÑOS DESPUÉS.

 

Hace 40 años se escribía uno de los capítulos más cruentos de nuestra historia encarnado en los responsables del golpe cívico – militar - eclesiástico.

 

Nuestra Facultad fue testigo y protagonista del compromiso que las generaciones de estudiantes y trabajadores fueron construyendo a lo largo de su historia, ese compromiso con las luchas populares, con la necesidad de insertar a los profesionales surgidos de este lugar como constructores de una sociedad más justa, retribuyendo al pueblo el esfuerzo realizado para mantener una Universidad gratuita y de ingreso irrestricto.

 

Esa es la Memoria a la cual realizamos este homenaje: una Memoria comprometida con las luchas populares. Es por ello que en esta nueva versión de la Bandera que conmemora a nuestros compañeros, reivindicamos su militancia política. No recordamos a jóvenes inocentes que accidentalmente fueron desaparecidos por la brutal dictadura sino a luchadores conscientes que ofrecieron sus vidas luchando por un mundo mejor, más justo y equitativo.

 

El curso natural de la vida marca que los más jóvenes sobreviven a sus mayores y así le rinden tributo con el recuerdo. Con ellos no fue así pero, como dejando otra lección (y como ellas mismas lo dicen), parieron a sus madres que con su lucha sembraron esperanza y lecciones de vida, inmortalizando a sus hijos para que renacieran en las generaciones que los sucedieron.

 

Fue así que nació la primera bandera que los conmemoró en esta casa, a partir de una asamblea de estudiantes que en el año 82, juntando papeles, pintura y pincel retrataron sus nombres.

 

Continuó luego reemplazando aquella bandera, que fue reiteradamente destruida, con la resolución de una asamblea masiva del año 87 determinando la permanencia definitiva de la misma presidiendo el patio central.

 

Otro importante homenaje se realizó al cumplirse los 30 años del golpe cuando se confeccionó la bandera que hoy se reemplaza con un gran esfuerzo colectivo de diseñadores, compañeros que recopilaron datos con profundas investigaciones, creando procesos participativos por parte de los estudiantes para el diseño de la misma.

 

En el medio aparecieron los hijos de los compañeros del cartel, recuperados por la incansable lucha de las Abuelas, y desde aquí en función de honrar la memoria, pudimos devolver los legajos de sus padres.

 

La bandera que hoy estrenamos no es una simple sustitución de la anterior, sino que tiene el importante aporte de compañeros y familiares, a través de un arduo trabajo de investigación, que nos permitieron sumar las imágenes de los compañeros que hasta ahora no habían podido ser visibilizados. Además completa los datos personales de los compañeros, como su apodo o la organización política donde militaba.

 

Reiteramos que hoy evocamos a jóvenes que entregaron sus vidas luchando desde sus espacios políticos por una patria más justa, libre y soberana, aportando soluciones que permitieran mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, devolviendo de esta manera y, como ya dijimos antes, el importante aporte realizado con el sacrificio de todos para mantener una Universidad Pública y gratuita.

 

También tiene desde su diseño, un orden cronológico y alfabético para facilitar la búsqueda de cada uno de los compañeros y se trabajó en el tratamiento fotográfico para optimizar la resolución visual, en definitiva, todos estos aportes generan un valor agregado al valor simbólico que de por sí ya posee.

 

Resaltamos que este acto de hoy no sólo trata de renovar con nuevos datos y más información esta bandera que nos preside sino también, a través de la devolución de los legajos, las resoluciones tomadas por el Consejo de esta Facultad y la firme voluntad de las autoridades que hoy presiden la misma, manifestar que ellos jamás dejaron esta casa, ni como estudiantes ni como trabajadores, sino por el contrario fueron arrebatados por las manos asesinas de los torturadores, que en algunos casos fueron las mismas autoridades de la Facultad quienes entregaron a los compañeros y eso también es necesario recordarlo; por ello en este acto y con esta restitución se reconoce que nunca abandonaron esta casa y nos siguen acompañando con sus jóvenes imágenes y con su ejemplar conducta.

 

Por todo esto entendemos que su mensaje y su presencia están más vivos que nunca, que todavía hay mucho por resolver, que sólo con Memoria aportaremos Verdad y Justicia y que no sólo con la razón sino también con la pasión por esta fascinante profesión podremos seguir luchando por un futuro mejor. Hoy más que nunca ante la feroz avanzada de una patria agroexportadora y financiera que nos recuerda lo peor de la Dictadura genocida.

 

Desde la Militancia Universitaria Peronista reiteramos el compromiso con la Liberación Nacional y la Justicia Social para nuestro pueblo que es el significado profundo de esta bandera que muestra a nuestros compañeros más allá de sus organizaciones políticas de origen.

 

Para finalizar mencionamos una frase de Pablo Neruda escrita quizás por alguno de estos compañeros en uno de los cuadernillos de los equipos técnicos que dice así: “… en el duro deber americano, no importa una rosa más o menos, tengo un pacto de amor con la hermosura, tengo un pacto de sangre con mi pueblo.” 

DOCUMENTO 30.
30.000 RazonesMarzo 2016
bottom of page