NUESTROS DOCUMENTOS
Somos un grupo de profesores y docentes, graduados y estudiantes,trabajadores en general de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, que conformamos un ámbito de debate, reflexión crítica y propuesta, en torno al proyecto político que desde el 2003, se viene desarrollando en nuestro país. Entendemos a esta forma de participación como un modo de expresar el compromiso con la sociedad, que sostiene y posibilita la educación pública.
Desde diferentes experiencias de participación social y política, confluimos en el objetivo de generar un espacio que, respetando las distintas identidades, aglutine a quienes nos identificamos con este momento histórico, promoviendo la complementariedad y diversidad de miradas. Aportamos a la construcción de pensamiento político desde nuestra especificidad y nuestra formación intelectual, articulando un espacio de opinión y propuesta, que se constituye como una voz colectiva en el marco de nuestra comunidad académica.
Apoyamos la continuidad del modelo político, económico, social y cultural inaugurado por Néstor Kirchner y liderado en la actualidad por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya implementación ha permitido el crecimiento con equidad de nuestra sociedad y, también, en particular, de nuestra Comunidad Universitaria y Profesional, que se ha traducido en medidas concretas:
En nuestro ámbito específico:
• Aumento del presupuesto educativo y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) hasta llegar al 6,4% del PBI.
• Sanción de la Ley de Educción Nacional 26.206. que establece la enseñanza media obligatoria.
• Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el más enérgico impulso a las actividades científicas y tecnológicas.
• Creación de 10 nuevas universidades nacionales en el Área Metropolitana.
• Aumento del presupuesto universitario en un 172% a lo largo del período y aumento del salario promedio de los docentes universitarios en un 174% en el período 2003-2007.
• Aplicación del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria desarrollando más de 70 obras terminadas y más de 40 que
se encuentran en ejecución.
• Repatriación de más de 1000 científicos a través del programa "r@íces" propiciando el retorno de científicos e investigadores al país.
• Políticas de vivienda social a través del Programa Federal de Viviendas y el Plan Procrear.
• Reconstrucción de 38.500 km de la red vial nacional.
• Puesta en valor del INCAA.
• Creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre ofreciendo televisión abierta gratuita con mejores prestaciones.
• Generación de programas de impulso y financiamiento de la producción cultural audiovisual.
• Creación del sistema de medios públicos de comunicación, con nuevas señales de interés cultural, como el Canal Encuentro, INCAA TV y Paka Paka.
• Creación de Wall Kitun, canal mapuche y primera señal televisiva abierta de Pueblos Originarios de Argentina y América.
• Democratización de la palabra traducida en La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
• Creación del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software. (FONSOFT).
• Implementación de las Becas Bicentenario para estudiantes de hogares de bajos ingresos y que sean aspirantes a carreras universitarias o tecnicaturas científico-técnicas en las ramas de las Ciencias Naturales, Ciencias Agrarias, Ciencias Aplicadas y Exactas e Ingenierías. En nuestra sociedad en su conjunto, mejorando la distribución del ingreso a través de:
• Reestatización del sistema de jubilaciones y pensiones que permitió:
1.La Ley de movilidad Jubilatoria.
2.La jubilación de amas de casa
3.La jubilación automática para trabajadores autónomos
4.La creación de la Asignación Universal por Hijo y embarazadas.
• Ley de Matrimonio Igualitario.
• Ley de Fertilización Asistida.
• Reducción del desempleo del 21% al 8% en 7 años.
• Disminución de los índices de pobreza del 54% en el 2003 al menos del 9%.
•Aumento del salario mínimo en un 1400% en diez años, superando actualmente el promedio de la región, de EEUU y España.
•Caída del índice GINI (desigualdad entre mayores ingresos y menores ingresos) en un 54% en 7 años.
• Aumento de la matrícula escolar del 25%, gracias a los controles en la aplicación de la AUH.
• Implementación del Programa "CONECTAR IGUALDAD", dotando de computadoras a los alumnos de nivel medio.
Todo esto posible a partir de la implementación de políticas económicas con proyección social, como por ejemplo:
• Las políticas de crecimiento productivo y de redistribución del ingreso.
• La cancelación de la deuda con el FMI y la reestructuración de la deuda pública.
• La reforma de la Carta Orgánica del BCRA.
• El gravamen a la renta financiera.
• Las políticas de paritarias y las políticas tendientes al pleno empleo.
• El programa federal de desendeudamiento de las provincias por el cual se permite reestructurar hasta el 89% de las deudas que las provincias tienen con el gobierno nacional.
• Permanente crecimiento en las industrias de producción más cercanas a nuestra formación: la construcción, la obra pública, la indumentaria, la industria audiovisual, la tecnología y el diseño.
Recuperando para el País, elementos esenciales de nuestra Soberanía Política:
• Creación de la Empresa Estatal de Energía ENARSA.
• El control por parte del Estado de los recursos energéticos a través de la nacionalización de YPF.
• Recuperación del plan estratégico del sector nuclear iniciado por el Gral. Perón, construcción de la central nuclear Atucha II.
• El proyecto de recuperación para el control del Estado del Sistema Ferroviario Nacional y la incipiente renovación de sus infraestructuras.
• Estatización de la empresa nacional de Agua y Saneamiento (AYSA).
• Recuperación del Correo Argentino.
• La recuperación de la aerolínea de bandera.
• Constitución del sistema satelital argentino y creación de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ar-sat).
• Y siempre presente el reclamo soberano sobre Malvinas y el Atlántico Sur, a través del diálogo y la diplomacia. Apostando a la integración latinoamericana, en primer lugar, y posicionando al país como un interlocutor de peso
en el escenario global por medio de:
• El impulso para la continuidad del MERCOSUR y política favorable a la unión de los pueblos latinoamericanos.
• Creación del UNASUR.
• Convenio Marco entre la República Argentina y la hermana República de Bolivia para la venta de Gas natural.
• Firma del Acuerdo que establece una alianza estratégica entre Argentina y Venezuela
• Acuerdo de integración Comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
• No al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata en 2005.
• Participación plena de la Argentina como miembro del G20. Y manteniendo presente el imprescriptible valor de los Derechos Humanos, a través de:
• La política de memoria, verdad y Justicia en el área de Derechos Humanos.
• La adhesión al principio de la Imprescriptibilidad de los delitos de lesa
humanidad.
• La derogación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
• La continuidad y profundización de los juicios a los responsables de la
Dictadura cívico-militar.
• Sanción de la Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
• Creación del Espacio para la Memoria y para la promoción y defensa de los Derechos Humanos, en el predio donde funcionara la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Puesta en valor de los Edificios para los Organismos de DDHH, con la coordinación de la FADU UBA.
A diez años del inicio de este proceso político transformador, creemos que nuestro aporte debe fundarse en la posibilidad de articular nuevos lenguajes y propuestas de acción. Proponemos abrir los espacios de actuación y de discusión que nuestra Facultad necesita y que permitan la construcción de un nuevo perfil académico, ligando el pensamiento y los proyectos de la FADU con el campo de las políticas públicas. Propiciamos una mayor inserción social de nuestra casa, cada vez más activa y receptiva de las necesidades de la sociedad y la cultura de nuestro tiempo, desde una perspectiva popular y latinoamericana. Invitamos a todos los actores y sectores que se sientan interpelados por esta convocatoria a sumarse a este espacio horizontal. La construcción de un sujeto colectivo, ligado al presente, nos permitirá coordinar iniciativas, actuar en consecuencia, y alimentar un ámbito a la altura de las circunstancias históricas.
Los años que siguen, nos invitan a ser creativos y a continuar profundizando en las transformaciones en marcha, resistidas por los grupos de poder hegemónico que intentan abortar esta nueva etapa de cambio en el país y en la región.
Aportar a este proceso desde una perspectiva crítica y compromiso en la acción, son los pilares fundamentales que le dan sentido a este espacio. Buenos Aires, mes de octubre de 2013
ADHIEREN:
Zanier, Rocío - Yañez Ayala, Alejandro - Vitullo, Verónica - Viterbo, Nicolás - Vila, Marcelo
Vera, Fernando - Venancio, Carlos - Vega, Diego - Trilnick, Carlos Trigos, Mariel Tozzini,
Matías - Torres, Matías Horacio - Tommei, Constanza Inés - Tomeo, Santiago - Testardini, Pablo
Suárez, Pablo Suárez Van Kerckhoven, Omar Svaton, María - Stilman, Federico -
Sosnowski, Mariana - Sorondo, Rodolfo - Solari, Lucía - Sirolli, Julian -
Simonetti, Eduardo - Silvestri, Paula - Servidio, Ariel - Segal, Cecilia Sebastián, Adrián -
Schunemann, Bárbara - Schneerson, Nicolás - Schifani, Manuel - Schifani, Fernando -
Sbaraglia, Javier - Sarquis, Jorge - Salvadeo, Emiliano - Salomone, Pablo - Rosen, Bárbara -
Rodríguez, Pablo Rodríguez, Hernán - Robles, Marcelo - Remón, Luis - Rapisarda, Natalia -
Ramos, Horacio - Raichi, Luciano - Rabuini, Marcelo - Pinto da Mota, Nicolas Piccinelli, Diego -
Petrizzi, Roman Lucas - Petrilli, María Paula - Pérez, Daniel - Pérez Wodtke, Mercedes -
Peña, Julián - Pellicer, Homero Páez, Osvaldo Abel - Pacífico, Sebastián - Pacciani, Víctor -
Notarfrancesco, Walter Negro, Juan Pablo - Nadra, Julián - Moscato, Jorge - Molinari, Inés -
Misuraca, Ariel - Menendez, Gustavo – Menéndez, Juan Manuel - Medina, Roberto Carlos -
Maza, Víctor Alberto - Mauriño, Marta - Martin, Rodrigo - Maldonado Montagut, Álvaro Enrique -
Macera Rodolfo – Macarrone, Juan - Macagno Juan - Lorelli, Marcelo – López, Eduardo -
López Martínez, Sergio - López Arrojo, Gerardo - Litwin, Blanca - Lier, Tomás -
Lema, Jorge - Lazcano, Joaquín – Lanosa, Gabriel - Lanosa, Claudia - Ladrón de Guevara,
Francisco - Labaqui, Fermín - Kulekdjian, Federico - Katz, María - Kaczan, Juan–
Jofre, Marcela -Jaimes, César - Iglesias, Rodrigo- Iardelevsky, Martina - Houllé, Juan F. -
Hagopian, Eduardo - Hachmann, Verónica - Gutierrez, Estanislao Guevara, Adriana -
González, Silvia - González, Gabriela - Godoy, Mauricio - Gimenez, Agustín - Ghia, Pablo
Geoffroy, Luciano - Gasalla, Hugo Garro, Cyntia - Galizia, Fernando - Gagliardo, Osvaldo -
Fusca, Fabio - Furlino, Juan - Friedt, Carlos - Frías, Santiago - Freidín, Claudio
Fleurquin, Ignacio - Fernández Buffa, Rodrigo – Fernández, Norberto - Fernández, Dieguillo
Fernández Castro, Javier - Fagilde, Sergio - Eyras, Ismael - Etcheverry, Daniel - Eraso, Angélica
Encabo, Martín - Echevarría, Lucas - De Francesco, Claudia - David, José Luis -
Daich, Leandro – Daels, Elsken - Cugat, Martín - Cuesta, Carolina - Cottet, Carlos -
Costa, Leandro - Cosgaya, Pablo - Chedas, Gustavo - Castelli, Emilio Castellano, Carlos -
Cassissa, Leandro - Cassinelli, Angel - Carruthers, Luz - Carrera, Aurora - Carrasco, André
Camp, Alejandro Camilli, Guido - Caballero, Marcela - Brignardelli; Santiago -
Bozzola, Santiago - Blanco, Yago - Billordo, Esteban - Bellucci, Silvio Esteban -
Bascans, Mariano Barés, Sebastián - Balestrini Micaela - Arellano, Lara - Arbos, Gabriel -
Angilletta, Luis - Andrada, Laura - Amitrano, Jorge - Amin Faiad, Ali - Altmark, Marcelo -
Albanese, Eduardo - Acosta, Mónica - Aceto, Diego - Aboy, Rosa - Abaca, Alejandro
y siguen las firmas.