top of page

NUESTROS DOCUMENTOS

La actual coyuntura política nacional y universitaria (UBA-FADU) implica inexorablemente unificar esfuerzos y convergencias para el crecimiento y desarrollo del Proyecto Nacional.

 

La construcción política interna en la FADU y en la UBA con sus logros también deben entenderse como la consolidación política externa del Proyecto Nacional y en este sentido es importante deponer cualquier tipo de contradicciones que no permitan unir a quienes desde distintas posiciones y lugares adhieren a un país distinto que se proyecta y refleja en una “década ganada”.

 

En este sentido, en nuestra Facultad hemos avanzado mucho logrando desde la síntesis y la consigna lanzada el año pasado por la compañera presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde “Unidos y Organizados” la firma y difusión de todas las agrupaciones peronistas-kirchneristas de la FADU del documento lanzado el último 18 de julio, en apoyo a nuestros candidatos para las elecciones nacionales primarias abiertas simultaneas y obligatorias.

 

Con la mayoría de los compañeros participantes en este documento, hemos podido avanzar en las discusiones correspondientes a la conformación de la lista “Frente FADU Plural y Pública” logrando una importante participación para nuestro conjunto de agrupaciones en el marco de un “frente mayor” que articula una confluencia de espacios políticos y académicos más amplio e involucra a distintos sectores que hoy son parte del gobierno de la FADU.

 

Sobre la base de una discusión abierta y el compromiso de redimensionar los frentes de trabajo que hoy desarrolla institucionalmente la FADU hemos conformado esta lista que entendemos significa una herramienta importante para la conformación del futuro gobierno de la FADU y para garantizar las políticas que siempre hemos pregonado.

 

En este sentido desde una conformación abierta, pluralista, integradora y participativa creemos importante la instancia que se ha generado, entendiendo a la diversidad de identidades políticas y académicas como punto de partida para potenciar y para avanzar en los consensos, creando el compromiso de conjunto de garantizar como objetivo políticas activas que permitan generar un aporte desde la universidad a la sociedad y su pueblo, nuestro único destinatario.

 

“La patria es el otro” en la universidad significa que mientras no realicemos el aporte de devolución al pueblo de lo que este nos da a diario, no estaremos a la altura de las circunstancias por eso es que solo las políticas que articulen, consoliden, sinteticen al conjunto de los compañeros y que se proyecten con otros con quienes podemos compartir un modelo de país son las que entendemos sirven para la construcción de una universidad nacional, popular, pública, gratuita y al servicio del Pueblo.

 

Desde el lunes 2 hasta el viernes 6 de septiembre, en las elecciones para los claustros de graduados y profesores votamos lista “Frente FADU Plural y Publica” porque queremos una FADU comprometida con nuestro presente de país, reconociéndose en su identidad histórica y nacional, posibilitando la generación de conocimientos académicos específicos que permitan articular un futuro distinto, insertando profesionales que sean parte de una realización colectiva.

 

EN LA VIDA HAY QUE ELEGIR.

DOCUMENTO 23.
Somos el MUP - Elegimos Plural y Pública. Agosto 2013
bottom of page